Periodismo con causa

Investigación en BUAP estudia cómo enfermedades metabólicas afectan el corazón

Analizan la regulación del calcio intracelular en cardiomicitos

Investigación en BUAP estudia cómo enfermedades metabólicas afectan el corazón
Cortesía Investigación en BUAP estudia cómo enfermedades metabólicas afectan el corazón

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México y suelen estar ligadas a cambios estructurales en el corazón, como el crecimiento anormal de sus células (hipertrofia), lo que afecta su funcionamiento y puede derivar en insuficiencia cardiaca.

En este contexto, el doctor José Everardo Avelino Cruz, del Instituto de Fisiología de la BUAP, encabeza un grupo de investigación que analiza cómo estas alteraciones afectan el desempeño del corazón, enfocándose especialmente en la regulación del calcio dentro de las células cardiacas (cardiomicitos), un factor esencial para que el corazón pueda contraerse y relajarse correctamente.

El investigador explica que el calcio es clave para el latido del corazón: entra en la célula y se libera desde el retículo sarcoplásmico para provocar la contracción, y luego debe ser retirado para permitir la relajación. Una falla en este proceso puede afectar gravemente el ritmo y fuerza del corazón.

Además, Avelino Cruz estudia el papel del sistema de túbulos T, una red intracelular que conecta la señal eléctrica con la mecánica en el músculo cardiaco. Su equipo investiga si las alteraciones en esta red son causa o consecuencia del daño al corazón.

El laboratorio trabaja en colaboración con especialistas internacionales de la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Iowa, líderes mundiales en el estudio de la relación entre la estructura y la función de las células cardiacas.