Los hombres producen espermatozoides durante toda su vida, pero a partir de los 35 a 40 años, se reduce la cantidad y la movilidad de los espermatozoides normales.
Durante mucho tiempo se ha creído que solo las mujeres tienen un reloj biológico que marca el límite de su fertilidad y edad reproductiva. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los hombres también atraviesan un ciclo en su vida reproductiva. De acuerdo con el ginecólogo obstetra Juan Pablo Rodríguez, la edad del hombre está vinculada a mayores complicaciones durante la gestación, así como a posibles afectaciones en la salud del bebé, por lo que el reloj biológico en los hombres es una realidad. A diferencia de las mujeres, los hombres producen espermatozoides durante toda su vida. No obstante, a partir de los 35 a 40 años, se reduce tanto la cantidad como la movilidad de los espermatozoides normales, lo que incrementa el riesgo de infertilidad, abortos espontáneos y alteraciones genéticas.
¿Qué factores envejecen prematuramente al espermatozoide?A medida que el hombre envejece, el ADN de sus espermatozoides puede acumular más mutaciones, lo que podría afectar la salud de sus descendientes. Sin embargo, existen factores cotidianos que pueden acelerar este deterioro:
Estudios para evaluar la salud reproductiva masculinaPara conocer el estado de salud reproductiva, es recomendable realizar los siguientes estudios de laboratorio:
¿Cómo evitar el envejecimiento prematuro del esperma?Para mantener la salud y calidad del esperma, se recomienda adoptar los siguientes hábitos: Estilo de vida saludable
Cuidado personal
Alimentación con suplementos y nutrientes
Recuerda que es importante consultar a una o un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida o alimentación.
|