En el marco del Día del Maestro, es crucial reflexionar sobre las condiciones laborales de los docentes en Puebla.
El sueldo promedio de las y los maestros en Puebla raya en lo mínimo, datos oficiales reportan que ganan entre 8 y 11 mil pesos mensuales por unas 35 horas de trabajo a la semana. Los docentes, sin embargo, destinan más tiempo para preparar las clases y cuidar de sus salones. Podría considerase que tienen en sus manos el futuro del país Algunos maestros, sin embargo, tienen buenas prestaciones al estar adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual ha conseguido diferentes prebendas para las y los docentes. En el marco del Día del Maestro, es crucial reflexionar sobre las condiciones laborales de los docentes en Puebla, especialmente al comparar los salarios en instituciones públicas y privadas de educación básica. ![]() Los maestros de educación básica en instituciones públicas, bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP), perciben salarios que han sido objeto de ajustes recientes. En noviembre de 2023, se implementó una homologación salarial para asegurar que ningún docente gane menos de 16 mil pesos mensuales. Este incremento benefició a más de 84 mil maestros estatales y federales en Puebla, adscritos a la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, informes de Data México indican que el salario promedio para maestros de primaria en Puebla es de aproximadamente 7 mil 800 pesos mensuales en instituciones privadas, con jornadas laborales de alrededor de 35 horas semanales. Esta cifra sugiere que, a pesar de las políticas de homologación, existen discrepancias en la implementación de los aumentos salariales. En las escuelas privadas, los salarios de los docentes varían significativamente, los docentes señalaron que el salario promedio para maestros de primaria en instituciones privadas es de aproximadamente 8 mil pesos mensuales . Testimonios de docentes revelaron al Popular periodismo con causa que en ciertos casos los salarios pueden ser considerablemente más bajos, llegando a 4 mil pesos mensuales, con jornadas similares a las del sector público y, en ocasiones, sin prestaciones laborales. La comparación entre ambos sectores muestra que, aunque los salarios promedio pueden parecer similares, las condiciones laborales en el sector privado a menudo carecen de las prestaciones y estabilidad que ofrece el sector público. Además, la implementación desigual de las políticas salariales en el sector público sugiere la necesidad de una supervisión más efectiva para garantizar que los beneficios lleguen a todos los docentes.
|