Periodismo con causa

Reconocen a Graciela Iturbide con el Princesa de Asturias de las Artes

La fotógrafa mexicana ha descrito la fotografía como “un ritual”, una de  sus imágenes más emblemáticas es “Nuestra Señora de las Iguanas”

Reconocen a Graciela Iturbide con el Princesa de Asturias de las Artes
Fredy Angón Reconocen a Graciela Iturbide con el Princesa de Asturias de las Artes

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, creadora de un universo visual hipnótico que conjuga la fotografía documental con una visión poética, fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Iturbide ha descrito la fotografía como “un ritual”: “Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad y seleccionar las imágenes más simbólicas”, compartió la artista.

En 1969, ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la intención de convertirse en directora de cine. Sin embargo, su encuentro con la fotografía fue decisivo: comenzó a trabajar como asistente del maestro Manuel Álvarez Bravo, quien también fue su profesor en la universidad.

Una de sus imágenes más emblemáticas es “Nuestra Señora de las Iguanas”, donde retrata a una mujer con una corona de iguanas, mirada firme y una atmósfera de claroscuros que ha marcado la historia de la fotografía mexicana. “Sólo una foto, de las doce que tomé de ella, me agradó, porque era la única donde las iguanas levantaron las cabezas como si estuvieran posando ante mi cámara”, relató Iturbide.

Testimonio de la diversidad cultural

Durante la década de 1970, recorrió diversos estados de la República Mexicana, documentando en blanco y negro la cultura popular, la vida de las mujeres y la arqueología desde una mirada íntima y respetuosa. En 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para retratar a distintas comunidades indígenas, experiencia que más tarde le inspiraría su libro “Juchitán de las Mujeres” (2010).

Entre 1980 y 2000, Iturbide fue invitada a trabajar en países como Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, consolidando su proyección internacional.

Su obra ha sido expuesta de manera individual en importantes museos y galerías alrededor del mundo, entre los que destacan el Centre Pompidou (1982), el San Francisco Museum of Modern Art (1990), el Philadelphia Museum of Art (1997), el J. Paul Getty Museum (2007), la Fundación MAPFRE en Madrid (2009), el Photography Museum Winterthur (2009) y la Barbican Art Gallery en Londres (2012).

Con su lente, Graciela Iturbide revela una cosmovisión sutil, orgánica y cruda de la vida, lo que la convierte en una figura imprescindible del arte contemporáneo latinoamericano.