Desbordamiento del río Cantarranas causa inundaciones y deslaves en Atlixco

La fuerte lluvia del domingo 29 de Junio en el municipio de Atlixco provocó inundaciones, el desbordamiento de un río y la caída de una barda

Desbordamiento del río Cantarranas causa inundaciones y deslaves en Atlixco
Fredy Angón Desbordamiento del río Cantarranas causa inundaciones y deslaves en Atlixco

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 

El desbordamiento del río Cantarranas provocó múltiples afectaciones en Puebla capital, con daños reportados en las colonias Santa Mónica, Santa Cecilia, Valle Sur, San José Cuauhtémoc, Maravillas 1 y 2, Metepec, así como en calles del centro histórico, incluyendo la avenida Manuel Ávila Camacho, 3 y 5 Oriente-Poniente y el boulevard Ferrocarriles, además de la colonia Revolución.

De acuerdo con medios locales, en la colonia Valle Sur, se reportó el colapso de una barda perteneciente al Primer Regimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Hasta el momento, no hay personas lesionadas ni en situación crítica.

Además, se registró un deslizamiento de cerro que bloqueó el camino Atlixco–San Juan Tianguismanalco. Ante este panorama, Protección Civil emitió una alerta a la población para evitar transitar por zonas de riesgo y mantenerse atenta a los comunicados oficiales, ya que se prevén lluvias adicionales en los próximos días, con riesgo latente de nuevos desbordamientos y deslaves.

 

Durante la noche, elementos de la SEDENA auxiliaron a personas para cruzar las calles inundadas, especialmente en el cruce entre San José Cuauhtémoc y Valle Sur.

¿Qué hacer después de una inundación?

El sitio web del Gobierno de México recomienda las siguientes acciones preventivas tras una inundación:

  • Conservar la calma y seguir las indicaciones oficiales difundidas por medios de comunicación.
  • Reportar inmediatamente a los servicios de emergencia cualquier persona herida.
  • Verificar que los alimentos estén limpios. Evitar consumir productos crudos o de dudosa procedencia.
  • Beber agua potable almacenada o desinfectarla con cloro. Si es posible, hervirla antes de consumirla.
  • Limpiar cualquier derrame de sustancias tóxicas, inflamables o medicamentos.
  • Revisar cuidadosamente la vivienda para asegurarse de que no haya riesgos estructurales.
  • Mantener desconectados los servicios de gas, luz y agua hasta descartar fugas o cortocircuitos.
  • Asegurarse de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
  • No divulgar rumores y colaborar con vecinas y vecinos para reparar daños.
  • Solicitar apoyo a brigadas de auxilio o autoridades en caso necesario.
  • Esperar el permiso oficial para regresar a viviendas en zonas afectadas.
  • Desalojar el agua estancada para evitar proliferación de mosquitos.
  • Estar atentas y atentos a la información oficial sobre apoyos y procesos de reconstrucción.