Esta aplicación tiene como objetivo impulsar el turismo en Santa Cruz Zenzontepec, Oaxaca, al mismo tiempo que protege el legado lingüístico y cultural del pueblo Chatino
Una innovadora aplicación móvil que combina tecnología, historia y preservación cultural fue desarrollada por el investigador Julio César Rojas Nando, docente de Ingeniería Informática en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Acatlán de Osorio. Esta app tiene como objetivo impulsar el turismo en Santa Cruz Zenzontepec, Oaxaca, al mismo tiempo que protege el legado lingüístico y cultural del pueblo Chatino. ¿Cómo funciona esta nueva aplicación?Bajo el título del proyecto “Aplicación móvil con realidad aumentada y geolocalización para promover atractivos turísticos de Santa Cruz Zenzontepec, Sola de Vega, Oaxaca”, la app ofrece una experiencia inmersiva única. Mediante reconstrucciones virtuales de hechos históricos y contenido en dos idiomas —chatino y español—, las personas usuarias pueden explorar la riqueza cultural del municipio con el apoyo de audios, textos y mapas interactivos. La propuesta fue desarrollada mediante una metodología ágil, que ha permitido su evolución constante desde el diseño hasta las pruebas de campo. Esta estrategia no solo busca garantizar la funcionalidad técnica, sino también asegurar su accesibilidad tanto para las comunidades como para visitantes. Te puede interesar: Mueren madre e hija durante incendio en vivienda de Cuautlancingo El sistema de geolocalización integrado guía a las personas turistas a través de los puntos más representativos del lugar, incentivando un turismo sostenible y consciente. A la par, el proyecto también funge como una herramienta educativa, centrada en la revitalización de una lengua originaria que enfrenta un riesgo latente de desaparecer.
|