LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (DPRIS), ALERTA SOBRE FALSOS VERIFICADORES SANITARIOS QUE PRETENDEN ENGAÑAR A ESTABLECIMIENTOS
De acuerdo con un comunicado emitido por la DPRIS, personas con chalecos y gafetes falsos acuden a inspeccionar establecimientos y solicitan dinero a cambio de arreglar supuestas irregularidades, haciéndose pasar por verificadores sanitarios. Asimismo, se explica que estas personas, falsifican firmas en documentos oficiales para darle veracidad a su visita. “Para evitar fraudes, el personal autorizado debe portar su uniforme oficial y una credencial vigente, que incluye fotografía y firma autógrafa del titular de la Dirección, de igual manera debe corresponder con la persona que realiza la visita”. “Durante la inspección, se entrega una orden de visita impresa en papel de seguridad, con nombre, fotografía y firma autógrafa del titular, además de un código QR que permite verificar la validez del verificador en la página oficial de los Servicios de Salud del Estado”. ¿Por qué se realizan las verificaciones sanitarias? De acuerdo con la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, el gobierno tiene la responsabilidad de vigilar que los bienes y servicios que se comercializan tengan la calidad sanitaria adecuada en su elaboración, almacenamiento y oferta, a fin de prevenir daños a la salud de la población. ¿A quienes se dirigen? A establecimientos mercantiles de bienes y servicios, por ejemplo, restaurantes, cocinas, taquerías, panaderías, centros comerciales, purificadoras de agua, farmacias, clínicas, consultorios, estéticas, hoteles, laboratorios, y albergues, entre otros. Dentro del comunicado, también se explica, “Como medida adicional contra extorsiones y corrupción, la Dirección ofrece la opción de videograbar la visita de verificación. El verificador debe informar sobre esta posibilidad al inicio de la inspección, y la cámara utilizada no puede ser manipulada por el personal, con el fin de garantizar la transparencia y confianza para la ciudadanía”. |