Las multas para quienes incumplan con esta medida, van de los mil 600 a los 3 mil 300 pesos o arresto de hasta 36 horas
A partir de una reforma aprobada en cabildo, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan oficializó la prohibición del uso de caballos y otros animales de carga para labores de recolección de basura. La medida, celebrada por activistas del Movimiento Animalista de Puebla, marca un hito en la lucha por los derechos de los animales tras más de una década de exigencias por parte de la sociedad civil. La reforma, avalada el pasado 10 de julio, modifica el Bando de Policía y Gobierno del municipio, estableciendo que no se podrán emplear “seres sintientes” en actividades de este tipo. La disposición entrará en vigor al día siguiente de ser publicada en el Diario Oficial del Estado de Puebla. Según lo informado por el gobierno municipal, quienes incumplan con esta normativa enfrentarán sanciones económicas que oscilan entre las 15 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre mil 697.1 y tres mil 394.2 pesos, de acuerdo con el valor actual de la UMA en 2025. En casos reincidentes o graves, se contempla también arresto administrativo de hasta 36 horas. Desde la administración local se reconoció que esta actividad representa una fuente de ingreso para algunas familias texmeluquenses. Por ello, el Ayuntamiento aseguró que se brindará acompañamiento y apoyo para que las personas afectadas por la medida puedan modernizar sus medios de trabajo y evitar el uso de animales de tiro. Por su parte, representantes del Movimiento Animalista destacaron que esta decisión representa una victoria ética y legal, al eliminar una práctica que por años implicó condiciones de maltrato y sobreexplotación hacia los caballos. Con esta determinación, Texmelucan se suma a la lista de municipios que avanzan hacia un trato más digno para los animales y la promoción de métodos sostenibles en el manejo de residuos. |