A 8 años de la desaparición de su hijo, María Luisa Núñez Barojas, madre buscadora y fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, no puede evitar que la voz se le entrecorte y las lágrimas recorran sus mejillas.
La búsqueda de un hijo, cuenta en entrevista para El Popular, periodismo con causa, abre heridas que -aunque pase el tiempo y lo encuentren- ya no sanan… se quedan ahí -las heridas- y también las secuelas. ![]()
¿Qué pasó con el hijo de María Luisa Núñez Barojas? Un 28 de abril de 2017, Juan de Dios Núñez Barojas, de 23 años de edad, salió de su casa en Tehuitzo, en el municipio de Palmar de Bravo, junto con los hermanos Vicente y Abraham, pero fue la última vez que se le vio con vida. Tres años y medio pasaron hasta que, gracias a las labores de búsqueda de su madre, María Luisa Núñez, lograron encontrarlo enterrado en una fosa clandestina: a Juan de Dios, a sus dos amigos, Vicente y Abraham, y a dos personas más. Pero, no fue hasta año y medio después que la Fiscalía General del Estado de Puebla, por falta de personal, terminó con el proceso de identificación humana, por lo que oficialmente 5 años después pudieron dar por concluida la búsqueda.
La cifra de personas desaparecidas va en aumento La cifra de personas desaparecidas y no localizadas en Puebla va en aumento. Según datos de la organización civil Red Lupa, al 16 de mayo de 2025 van cerca de 3 mil desaparecidos, sin contar la “cifra negra” de casos no denunciados. De estas, 651 eran menores de edad al momento de su desaparición. Ante un panorama desalentador, Núñez Baroja aún ve luz en el camino… pero en el camino de las activistas y de las buscadoras. ![]()
María Luisa explicó que decidió fundar el colectivo Voz de los Desaparecidos para acompañar a las madres y a las familias en su lucha; en ese camino de desolación y de desesperanza que, a decir de ella, se convierte en una amenaza constante.
Ante la lucha de las madres buscadoras… ¿para qué sirven las autoridades?, se convierte en una pregunta obligada
Aunque reconoció la voluntad y apertura del gobernador Alejandro Armenta, Núñez Barojas confirmó que para dar con las personas desaparecidas lo que se necesita es voluntad más que dinero.
Te puede interesar: “Voz de los Desaparecidos” se reúne con Armenta para abordar crisis de desaparecidos No sólo es la falta de voluntad la que impide a las autoridades hacer su chamba, a quienes no les importa buscar simplemente porque no son sus familiares; también está la corrupción y la complicidad que, al igual que en Ayotzinapa y el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, el día que se ponen a buscar se encuentran a sí mismas.
¿Qué hacer ante la posible desaparición de un ser querido? Las primeras horas en la desaparición de una persona son claves para dar con su paradero, María Luisa Núñez de La Voz de los Desaparecidos, colectivo fundado en el año 2018, recomienda acudir de inmediato al Ministerio Público a interponer la denuncia sin tener que esperar 72 horas.
Una vez que se denunció la desaparición con las autoridades, el siguiente paso es no quedarse con los brazos cruzados; la luchadora social explicó que es un derecho de los familiares participar en la investigación.
En Puebla existe una Fiscalía Especializada en la desaparición forzada de personas, ubicada en la 16 de septiembre 2904. El número de contacto del colectivo La Voz de los Desaparecidos, es 22 25 80 16 83. Te puede interesar: Investigan caso de funcionario por revictimizar a madres buscadoras en Puebla A un desaparecido se le busca, no se le juzga… Para concluir, la madre buscadora pide no juzgar ni a los desaparecidos ni a la familia de estos; “a un desaparecido se le busca, no se le juzga; un desaparecido tiene derecho a volver a su casa”, dice con fuerza y con el ceño visiblemente fruncido. Núñez Barojas pide a las familias no tener miedo de buscar, de no avergonzarse de una desaparición, porque independientemente de cuáles son las circunstancias en las que ha desaparecido, esa persona es una víctima.
|