De acuerdo con la ENUT 2024, las y los poblanos destinan en promedio 62.5 horas semanales al trabajo total, cifra que incluye actividades remuneradas (empleo, búsqueda de trabajo y traslados) y no remuneradas (labores domésticas, de cuidados, apoyo comunitario y autoconsumo). En cuanto a la brecha de género, la encuesta reporta que en Puebla la diferencia es de 2.0 horas, lo que significa que las mujeres trabajan en total más tiempo que los hombres al combinar empleo y tareas del hogar. A nivel nacional, el tiempo total de trabajo fue de 59.8 horas por semana, con una brecha de 11.2 horas: las mujeres registraron 66 horas frente a las 54.8 horas de los hombres, lo que muestra que Puebla tiene una diferencia de género mucho menor que la media del país. ![]() Trabajo doméstico: preparación y servicio de alimentosLa ENUT mide de manera específica cuánto tiempo dedican hombres y mujeres a tareas dentro del hogar. En Puebla, la brecha de género en la preparación y servicio de alimentos es de 9.3 horas semanales; las mujeres invierten en promedio casi 10 horas más que los hombres en estas labores, lo que refleja la persistencia de desigualdades en el reparto de las tareas domésticas. Te puede interesar: Paredes, Cedillo y Osorio inician campaña rumbo a la Rectoría de la BUAP Trabajo no remunerado de cuidadosEste indicador incluye el tiempo dedicado a cuidar a niñas, niños, personas adultas mayores o con alguna enfermedad o discapacidad. En el caso de Puebla, la brecha de género es de 5.6 horas: las mujeres destinan más tiempo que los hombres al cuidado de integrantes del hogar. Además del trabajo, la ENUT mide las actividades personales y de entretenimiento. En Puebla, las personas destinan 13.4 horas semanales al uso de medios de comunicación masiva, como ver televisión, escuchar radio o consumir contenidos digitales, es decir, se mantiene como una de las entidades con un tiempo promedio dedicado a estas actividades.
|