Martes 09 Septiembre 2025

Durante el mes de agosto, Puebla se ubicó dentro de los cinco estados con menor alza de inflación en el país, lo que ocasionó que alimentos como el pollo, el aguacate o el jitomate tuvieran una reducción en su precio habitual.

Según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), México cerró el mes de agosto con una inflación general anual del 3.57%, mientras que Puebla se ubicó en la parte baja del tablero económico, compartiendo lugar con estados como Hidalgo, que registró un -0.30%, y Tabasco, con una disminución del -0.77%.

Dentro de la entidad poblana, este descenso también se reflejó en municipios como Izúcar de Matamoros, cuyo índice cayó -0.31%, posicionándose entre las ciudades con menor variación dentro de la república mexicana.

Lo anterior también trajo consigo la reducción de precios de alimentos, beneficiando la economía de las familias mexicanas. Entre ellos destacan el pollo con -4.62%, el aguacate con -7.36% y el jitomate con -11.46%. No obstante, productos como el chile serrano y el tomate verde experimentaron un aumento de 35% y 16%, respectivamente, en su precio habitual.

Respecto a los servicios, éstos mantuvieron una tendencia alcista, incrementando sus costos en 0.63% para fondas, taquerías y loncherías, mientras que las colegiaturas universitarias tuvieron un crecimiento del 1.34%.

A pesar del ambiente controlado en la entidad poblana, expertos en economía señalaron que la estabilidad de la inflación en Puebla depende de la persistencia de precios moderados en los agroalimentos, mismos que son sumamente vulnerables a factores como la logística y los cambios climáticos, por lo que se aconseja prestar especial atención a estos elementos.