Miércoles 10 Septiembre 2025

La magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Puebla (TSJ), rechazó las acusaciones de que exista una protección institucional hacia Javier López Zavala, señalado como el presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón.

Aguilar Díaz aseguró que el Tribunal actúa con imparcialidad y conforme a la ley, sin embargo, responsabilizó a las estrategias legales de las partes involucradas, y no al tribunal por los aplazamientos en el proceso, pues “la defensa y el Ministerio Público, son los que a veces hacen que se retrasen las cosas. No propiamente del Tribunal”.

Helena Monzón, hermana y representante legal de la víctima, denunció públicamente que la ausencia injustificada de la defensa en audiencias —aun cuando el TSJ enfatizó su obligatoriedad— no ha sido sancionada adecuadamente. A través de redes sociales, expresó su temor de que el tribunal haya perdido el control del proceso, lo cual podría poner en riesgo la justicia para su hermana.

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en Cholula; se le atribuye el crimen a su expareja, Javier López Zavala, presunto autor intelectual.

El juicio por feminicidio inició oficialmente el 12 de marzo de 2025, tras postergaciones recurrentes y hasta el momento, López Zavala ya fue condenado por violencia familiar, y se espera que se dicte sentencia próximamente.

Te puede interesar: “El Caras”, principal sospechoso de 12 desaparecidos en Amozoc

La familia de Monzón ha denunciado de forma reiterada que las tácticas dilatorias de la defensa, entorpecen el proceso y podrían minar la confianza pública en el sistema judicial.