De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en el estado se han registrado 6 mil 142 mordeduras de perros y 623 mordeduras de otros mamíferos en lo que va de 2025. Ninguno de estos incidentes ha implicado riesgo de contagio de rabia. En Puebla, la vigilancia epidemiológica continúa activa frente a enfermedades zoonóticas como la rabia, aunque los datos recientes indican que estos casos de mordedura de perro no representan riesgo de transmisión del virus. La rabia transmitida por perros fue eliminada en México en 2019, según la Organización Mundial de la Salud. En Puebla, el último caso de rabia humana ocurrió en el año 2000, y los últimos casos en perros y gatos se documentaron en 2008. A pesar de estos avances, el virus aún circula en animales silvestres como murciélagos, zorrillos y mapaches, por lo que las autoridades sanitarias mantienen medidas de prevención y vigilancia. Te puede interesar: ¿Cómo registrar a tu mascota en el padrón estatal de perros y gatos en Puebla? Puebla cuenta con centros de bienestar animal que forman parte de la infraestructura para atender este tipo de situaciones. Sin embargo, sólo 12 de los 217 municipios del estado mantienen estos centros funcionando de forma adecuada. La recomendación oficial ante mordeduras de cualquier tipo de animal es acudir a una unidad médica para recibir atención y seguimiento, aunque el riesgo de rabia en perros domésticos permanece controlado.
|