Sábado 04 Octubre 2025

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez presentó su cuarto informe de labores y rindió protesta para encabezar por un segundo periodo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de 2025 a 2029, en sesión solemne del Consejo Universitario. Al acto acudieron representantes del Gobierno del Estado, del Congreso, de la ANUIES, del  CENEVAL, de la Fiscalía General del Estado y de la Arquidiócesis de Puebla, además de autoridades universitarias, académicos y estudiantes.

También puedes leer: Nombran a Damián Hernández Secretario General de la Buap

Cedillo planteó como eje de su segundo periodo la “gobernanza para la paz”, el cumplimiento de los acuerdos derivados del reciente paro estudiantil y una relación de colaboración “respetuosa y estratégica” con el Gobierno de Puebla.

En su mensaje, la Rectora subrayó que estos cuatro años estuvieron “marcados por el retorno a la presencialidad, la actualización normativa y los retos del entorno social”, con una conducción centrada “en las personas, el diálogo y la escucha”.

Lilia Cedillo Ramírez rinde su cuarto informe
Lilia Cedillo Ramírez rinde su cuarto informe

Logros y cifras del periodo 2021–2025, la clave del cuarto informe

Tras la proyección de un video con los avances institucionales, el pleno del Consejo formalizó la toma de protesta de Cedillo para el periodo 2025–2029, luego de que el proceso electoral universitario fuese calificado como “válido y legal” en sesión del 12 de septiembre.

Dentro de las cifras y resultados expuestos por la rectora Lilia Cedillo destacaron:

La BUAP renovó su marco jurídico: Ley BUAP, Estatuto Orgánico, reglamentos de elección de autoridades, Consejo Universitario y Defensoría de los Derechos Universitarios, con la mira en una universidad “más democrática, justa e incluyente”.

Acompañamiento integral al estudiantado.

  • Salud emocional: el CAETO (con co-terapeutas caninos) reporta más de 50 mil atenciones y una efectividad cercana al 100% en la mejora del estado emocional.

  • Trayectorias: programas de rescate académico post-pandemia y prioridad de reinscripción para alumnas madres.

Perspectiva de género y bienestar. Se actualizó el protocolo de atención a violencia y discriminación, se adoptó la NMX de Igualdad Laboral, se amplió la red de lactarios y se fortaleció la formación del personal.

Reconocimiento y condiciones del profesorado.

  • Bono a hora-clase con 96% de cobertura en su segundo año.

  • 40% del profesorado mejoró condiciones mediante estímulos, recategorizaciones o definitividades.

  • Programas de salud integral y ejercicio para personal administrativo.

Infraestructura y matrícula.

  • Impulso al deporte (complejos y laboratorios especializados) y agenda cultural.

  • Ciudad Universitaria 2 (CU2) avanza como proyecto sostenible (eficiencia energética y cuidado de biodiversidad).

  • Matrícula: más de 124 mil estudiantes; incremento de 16mil que representan el 14% 

  • CU2 fue concebido para 30 mil estudiantes hacia 2030, con aprendizaje activo, energías limpias y protección ambiental.

  • Centro de Simulación en Salud “Matilde Montoya Lafragua” con simuladores de alta fidelidad.

  • Bachilleratos tecnológicos en zonas de alta marginación y gratuidad desde ingreso hasta egreso.

Oferta académica y calidad.

  • 68 planes de estudio renovados y 49 nuevos (2021–2025).

  • 53 planes ofertados en sedes del interior del estado.

  • Investigación: 973 integrantes del SNI y >1,000 en el padrón institucional; 97 posgrados reconocidos por calidad.

  • Cartera estratégica presentada a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (proyectos en litio, maíz y frijol, dispositivos médicos, cambio climático, rescate de lenguas originarias).

  • Alianzas académicas para trayectorias de licenciatura–maestría–doctorado y modernización de la enseñanza de ciencias en el nivel medio superior

Lilia Cedillo expone los próximos retos y hace un llamado a la cultura de paz

Tras rendir protesta, la rectora de la máxima casa de estudios, dio un mensaje en el que destacó los retos que tendrá para su próximo mandato.

“Ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida”.

Llamó a familias y comunidad a co-construir tolerancia, inclusión y pensamiento crítico frente a la desinformación en redes. Agradeció la intervención oportuna de autoridades estatales y municipales ante recientes amenazas en la Facultad de Ciencias de la Computación, y se comprometió a atender la salud emocional del alumnado.

También puedes leer: Lilia Cedillo rinde protesta como rectora de la BUAP para el periodo 2025-2029

Por otro lado garantizó dar seguimiento a lo pactado en las mesas de diálogo con estudiantes tras el paro, con la Comisión Especial de Mejora Continua del Consejo Universitario.

Destacó la reestructura del aparato de gestión; revisión de planes con microcredenciales; formación docente en inteligencia artificial; autoevaluación permanente conforme a la Ley General de Educación Superior y al sistema nacional de evaluación y acreditación.

Dijo que se garantizará el acceso y permanencia con una política de “cero rechazados”. También adelantó que se dará una compactación de horarios en tres turnos (matutino, intermedio y vespertino) para ampliar cupos; el acompañamiento para disminuir deserción desde ingreso hasta egreso; más becas y puesta en marcha del comedor universitario (con apoyos vigentes mientras inicia operaciones). En movilidad interna, anunció revisión del transporte universitario.

Cedillo Ramírez aseguró que propondrá definitividad a los 3 años (hoy 5) para docentes; el bono hora-clase se distribuirá en 12 mensualidades para mitigar impacto fiscal; viáticos/arraigo para profesorado de complejos regionales; procesos claros de ingreso, promoción y evaluación para personal administrativo; extensión del programa de salud “Vives Tú” y abasto en el Hospital Universitario y clínicas.

Finalmente reiteró su compromiso de homologar infraestructura de complejos regionales con los campus de la capital.

Colaboración estrecha con el Gobierno de Puebla

En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el coordinador de gabinete del Gobierno del Estado, José Luis García Parra destacó la estrecha colaboración de trabajo con la BUAP:

Subrayó la participación de la universidad en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo mediante un convenio marco de asistencia técnica, las inversiones conjuntas para consolidar Ciudad Universitaria 2 y el impulso a proyectos científicos y tecnológicos. Además, propuso que la BUAP evalúe los programas de gobierno con sus propios mecanismos académicos y subrayó la apuesta estatal por fortalecer la Universidad de la Salud y la futura Universidad del Deporte

El funcionario refrendó respeto a la autonomía y llamó a “pensar en grande”. Cedillo propuso, a su vez, una alianza en tres momentos: diagnóstico de proyectos prioritarios para la sociedad; puesta en marcha durante el periodo; y aseguramiento de su continuidad más allá de la administración, con el objetivo compartido de cero rechazados y de atender salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico.