Lunes 06 Octubre 2025

Ya no estamos en 2015, ni siquiera en 2020. La forma en que trabajamos, lideramos y evaluamos al talento cambió por completo, y no va a dar marcha atrás. Hoy en día, con equipos remotos, modelos híbridos y una rotación que ya ni sorprende, seguir evaluando como antes es como querer correr un maratón con sandalias.

Muchas empresas en México, grandes y medianas, están llegando al mismo punto: algo no está funcionando con sus evaluaciones de desempeño y aquí es donde entra la pregunta clave: ¿Cómo medir el desempeño de forma que ayude a tomar decisiones y no solo a cumplir con un calendario? Porque si algo pide 2025 a gritos es: herramientas que sirvan para algo más que llenar Excel.

Breve panorama sobre los retos actuales del liderazgo en entornos híbridos y cambiantes

Dirigir personas en este contexto es como intentar armar un rompecabezas con piezas que cambian de forma cada semana. Las prioridades cambian, los equipos cambian, las habilidades que ayer eran clave, hoy ya no son suficientes y encima, hay que lograr que la gente esté motivada, enfocada y alineada con los objetivos del negocio.

 

Lo híbrido no es el problema, el problema es medir sin contexto. Muchos líderes siguen tratando de aplicar los mismos métodos de siempre a un entorno que es todo menos predecible y por eso, las herramientas de evaluación también tuvieron que evolucionar.

¿Cómo han evolucionado las herramientas de evaluación?

Ya no alcanza con medir si alguien cumple o no cumple con sus tareas. Ahora se necesitan datos que ayuden a responder preguntas estratégicas.


 

  • ¿Quién tiene potencial para liderar un nuevo equipo?
  • ¿A quién vale la pena invertirle en formación?
  • ¿Qué tan claro está su impacto en los resultados del área?

 

Herramientas como la matriz 9 box (sí, esa que muchos conocieron hace años y que hoy volvió con todo) están tomando fuerza otra vez, pero con un giro mucho más táctico. Porque ahora lo que se necesita no es solo evaluar, se necesita decidir y pocas herramientas como la 9 box ayudan a cruzar desempeño y potencial de manera tan clara y útil.

¿Qué buscan hoy las empresas líderes en una herramienta de desempeño?

El lujo hoy no es tener una herramienta, es tener una que funcione. Las empresas que van un paso adelante están buscando tres cosas muy claras:


 

  1. Que sea rápida de implementar (nada de proyectos eternos)
  2. Que dé información que se pueda accionar
  3. Que esté alineada con las metas del negocio

 

No es pedir poco, pero es justo lo necesario, porque cuando el mercado se mueve rápido, el talento tiene que moverse más rápido todavía y para eso, las herramientas de desempeño tienen que ayudar a:


 

  • Detectar talento interno (y no solo al más visible)
  • Retener a los que suman valor antes de que se vayan
  • Planear sucesiones sin necesidad de improvisar

 

Así que antes de seguir usando lo que ya está, viene bien hacerse esta pregunta: ¿Mi herramienta actual me está ayudando a tomar decisiones estratégicas o solo está ahí para cumplir con el checklist de RRHH?

Top herramientas de desempeño 2025

Ahora sí, vamos a lo bueno. Estas son algunas de las herramientas que en 2025 están marcando diferencia real para empresas que quieren hacer del desempeño una palanca, no una carga.

1. Evaluación 9 box: análisis de desempeño vs. potencial

No es nueva, pero en 2025 sigue más viva que nunca. La matriz 9 box cruza dos ejes:

desempeño (lo que alguien logra hoy) y potencial (lo que podría lograr mañana) y aunque parece simple, es una herramienta brutal para tomar decisiones claras en cosas como:


 

  • Quién está listo para una promoción
  • Quién necesita apoyo o desarrollo urgente
  • Quién está en riesgo de irse (y no lo habías visto venir)

 

Sirve especialmente en empresas medianas o grandes donde ya no se puede “conocer a todos personalmente”. Te da visión. Te da orden. Te da criterio.

2. Herramientas con IA para feedback en tiempo real

El feedback anual ya no da el ancho. Ahora hay plataformas que usan IA para analizar interacciones, chats, resultados, y hasta emociones en reuniones virtuales (sí, parece ciencia ficción pero ya está pasando) y lo mejor es que entregan insights casi inmediatos.

 

¿Vale la pena? Para equipos creativos, remotos o ágiles, puede marcar una gran diferencia. Te dice cómo va la energía, el ánimo y el foco del equipo casi en tiempo real. Eso sí, no reemplaza el criterio humano, pero como complemento, suma.

 

3. Software de OKRs con módulos de desempeño integrados

Medir desempeño sin conectar con objetivos de negocio es como usar un GPS sin dirección. Por eso están ganando espacio las plataformas que combinan OKRs con módulos de evaluación.

 

El beneficio para un CEO es claro: puedes ver si la estrategia se está ejecutando o solo está bonita en PowerPoint y lo mismo para los líderes de área. Ya no es solo medir si se hicieron tareas, sino si se movieron los indicadores clave.

4. Dashboards de talento para juntas de dirección

Aquí no hay tiempo que perder. Un buen dashboard de talento resume los datos más importantes para tomar decisiones rápido y con base. No necesitas abrir cinco archivos distintos, te da todo en un mismo lugar:


 

  • Quién tiene alto desempeño
  • Quién está en riesgo de irse
  • Quién no ha tenido feedback en meses

Cómo elegir la mejor herramienta para tu empresa

No hay una respuesta única, pero sí hay preguntas clave que todo CEO o responsable de talento debería hacerse antes de elegir:


 

  • ¿Qué tipo de decisiones queremos tomar con esta evaluación?
  • ¿Nuestra cultura permite evaluaciones abiertas y continuas?
  • ¿Necesitamos identificar alto potencial, desempeño actual o ambos?

 

Porque no es lo mismo elegir para una empresa con 50 personas que para una con 1500. A veces, conviene empezar con algo simple como la 9 box y luego sumar herramientas más complejas según se necesite. La clave está en que la herramienta se adapte al ritmo y realidad de la empresa, no al revés.

No se trata solo de evaluar, sino de accionar

Aquí es donde muchas evaluaciones se quedan cortas. Se llenan formularios, se entregan resultados, se manda un informe. ¿Y luego? Nada. Por eso la matriz 9 box se volvió tan relevante en 2025. Porque no se queda en el diagnóstico, ayuda a accionar, a definir planes de desarrollo, detectar líderes emergentes y tener conversaciones que importan. Evaluar sin actuar es como diagnosticar sin tratar, no sirve de nada.