Martes 07 Octubre 2025

Un nuevo brote del virus Coxsackie se registró en dos escuelas del estado de Puebla, los niños infectados ya se encuentran bajo la supervisión de sus padres; sin embargo, autoridades gubernamentales ordenaron la suspensión de clases, con el fin de investigar si existen riesgos para el resto de los alumnos. 

La Secretaría de Salud (SSa) estatal, informó la presencia de dos nuevos casos de Coxsackie en escuelas de Izúcar de Matamoros y la ciudad de Puebla; el primero, se registró en el Centro Escolar “Lázaro Cárdenas” del municipio de Izúcar, cuando uno de los infantes manifestó los síntomas de la enfermedad.

Padres de familia de la localidad, llevaron a cabo labores de limpieza y desinfección dentro de salones del colegio, mientras que el gobierno estatal solicitó la suspensión de clases para evitar más contagios.

En cuanto al segundo caso, éste se registró en la escuela primaria “Zaragoza”, ubicada en Amalucan dentro de la capital poblana; aquí, madres y padres de familia también desinfectaron la zona, mientras que por órdenes del gobierno, se trasladó a la comunidad estudiantil a clases en línea para salvaguardar su salud.

También te puede interesar: Incendio de tráiler provoca cierre total en la Arco Norte

Por su parte, la SSa aún se encuentra determinando si existen más riesgos para los alumnos de las dos instituciones educativas, afirmando que, dentro del municipio de Izúcar de Matamoros, ya se encuentra una comisión de la Secretaría de Salud que atiende la zona.

¿Cómo se presenta la enfermedad por virus de Coxsackie?

La enfermedad por el virus de Coxsackie es producida por el virus Coxsackie A 16, presentándose con sarpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en el exterior e interior de la boca (encías, lengua, paladar), afectando tanto a niños como a bebés durante la temporada de verano y otoño. 

Los síntomas que se manifiestan en los pacientes son: 

  • Salpullido rojo en manos y pies que puede convertirse en ampollas.
  • Llagas en la boca.
  • Fiebre.
  • Dolor de garganta.
  • Falta de apetito.

En caso de contagio, la página oficial del IMSS recomienda llevar al niño a consulta en la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde, para que un profesional de la salud determine el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas.