Jueves 09 Octubre 2025

Información compartida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  advierte que la miopía en infantes es uno de los grandes problemas de la actualidad, pues el uso de pantallas se registra desde  temprana edad, específicamente durante la etapa escolar, periodo crucial en el desarrollo de los menores, causando afectaciones como miopía, ojo seco y fatiga visual, causada principalmente por el uso excesivo de los dispositivos celulares. 

¿Cómo afectan los dispositivos celulares a la vista? 

Expertos señalan que el uso prolongado de un dispositivo celular provoca que la visión se mantenga fija en un punto, al no parpadear los ojos no logran humectarse lo suficiente, provocando otros síntomas además del ojo seco, como dolores de cabeza, bajo rendimiento entre otros. 

NIños con celulares 

En los infantes puede provocar el  aumento descontrolado del ojo, pues al estar en etapa de crecimiento el exceso de enfoque a una pantalla tiende a estresar al ojo de manera crónica, esto incita al desarrollo desmedido del globo ocular, provocando una miopía severa en edad temprana. 

Otro padecimiento que puede provocar son:

  • Desprendimiento de retina
  • Membranas neovasculares
  • Adelgazamiento de la retina
  • Baja visual 
  • Dificultad en la retención visual 
  • Dolores de cabeza
  • Mayor sensibilidad a la luz 

¿Cómo podemos evitar estos problemas visuales? 

Por su parte, el sitio web guiainfantil, comparte una serie de recomendaciones para evitar estos problemas visuales en los menores de edad, pues comentan que el control de los dispositivos electrónicos en menores, es crucial para un desarrollo saludable en los pequeños. 

Asimismo, la Academia Americana de Pediatría, recomienda evitar pantallas en menores de 2 años, así como  limitar a una hora el uso de dispositivos electrónicos en niños y niñas de entre 2 a 5, a su vez, en infantes en edades escolares (6 a 11 años) permitir el uso de pantallas durante 2 horas como máximo. 

Examen de la vista en menores

 En el marco del Día Internacional de la Salud Visual, expertos reiteran la importancia de crear conciencia sobre el cuidado de la vista, así como promover hábitos saludables y las revisiones periódicas con un especialista en el tema.