En una era en donde las pantallas nos acompañan desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, cuidar la vista se ha vuelto más importante que nunca. Aunque muchas veces damos por sentado que nuestros ojos “funcionan bien”, lo cierto es que mantener una buena salud visual requiere más que solo ver con claridad. La buena noticia es que no se trata de hacer cambios radicales ni de vivir con miedo a la ceguera. Basta con incorporar ciertos hábitos en tu día a día que pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. Aquí te compartimos algunos consejos fáciles de seguir para que tus ojos se mantengan sanos. ![]() 1. Chequeos visualesSí, como con los dientes o el colesterol, los ojos también necesitan revisiones periódicas. Una visita anual al oftalmólogo puede ayudarte a detectar a tiempo problemas que no siempre muestran síntomas, como el glaucoma o la degeneración macular. Y si usas lentes, ni hablar: tu graduación podría estar desactualizada sin que lo sepas. 2. Come bienTu abuela tenía razón cuando te decía que las zanahorias eran buenas para la vista. Pero no es solo eso: una dieta rica en vegetales de hoja verde, frutas, y pescados como el salmón o el atún —ricos en omega-3— ayuda a mantener tus ojos en forma. También es importante evitar el exceso de azúcares y grasas, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades visuales, especialmente si tienes antecedentes de diabetes o hipertensión. 3. Protege tus ojos del solNo solo la piel sufre con la exposición solar. Los rayos UV pueden dañar tus ojos y aumentar el riesgo de cataratas o problemas en la retina. Por eso, elige siempre gafas de sol que bloqueen al menos el 99% de la radiación UVA y UVB. Y no, no basta con que “se vean oscuras”; asegúrate de que estén certificadas. 4. Evita el "síndrome de pantalla"Si pasas mucho tiempo frente a la computadora, celular o tablet , recuerda seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira un objeto a unos 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a prevenir el cansancio ocular y la resequedad. 5. No ignores la resequedad ni la picazónParpadear con menos frecuencia frente a las pantallas puede hacer que tus ojos se resequen. Usa lágrimas artificiales si lo necesitas y mantén la hidratación bebiendo suficiente agua. Evita frotarte los ojos, por más tentador que sea: podrías causar microlesiones o infecciones. ![]() 6. Duerme bienUn descanso adecuado por la noche permite que tus ojos se recuperen del esfuerzo diario. Dormir mal puede provocar ojos rojos, secos o visión borrosa al día siguiente. Prioriza el sueño como parte de tu rutina de salud visual. 7. Mantén tus ojos limpiosLávate siempre las manos antes de tocarte los ojos, especialmente si usas lentes de contacto. Limpia bien tus lentes, sigue las instrucciones del fabricante y reemplázalos cuando corresponda. Una buena higiene ocular previene infecciones molestas y, en ocasiones, graves. 8. Di no al cigarroFumar no sólo daña tus pulmones y tu corazón: también aumenta significativamente el riesgo de enfermedades oculares como las cataratas y la degeneración macular. 9. Conoce tu historia familiarMuchas enfermedades visuales son hereditarias. Pregunta en casa si alguien ha tenido problemas oculares serios y comparte esta información con tu oftalmólogo. Esto puede ayudarte a tomar medidas preventivas antes de que los problemas aparezcan. Te puede interesar: Comienza temporada de vacunación contra COVID-19 e Influenza en el estado de Puebla 10. Muévete, tu vista lo agradeceEl ejercicio regular no solo es bueno para el cuerpo y la mente. También ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes o la hipertensión, que están directamente relacionadas con problemas visuales. Una caminata diaria o subir escaleras en lugar de tomar el ascensor puede ser un buen comienzo. No es necesario modificar tu rutina por completo, basta con hacer pequeños cambios para proteger tus ojos.
|