Sábado 18 Octubre 2025

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó el monitoreo semanal del programa “Quién es Quién en los Precios” sobre el consumo de frutas durante su temporada natural, las cuales son mas intensas sabor y conservan mejor sus propiedades, además de beneficiar la economía familiar gracias a su mayor disponibilidad en los puntos de venta y precios más accesibles.

Esta semana, la dependencia federal dio a conocer los precios mínimos y máximos de dos frutas emblemáticas de la temporada; la guayaba y la mandarina, ambas reconocidas por sus beneficios para la salud y su aporte de vitamina C, ideal para fortalecer el sistema inmunológico durante el otoño e invierno.


Guayaba: dulce, nutritiva y con precios que varían según la región

La guayaba es una fruta tropical con múltiples propiedades, rica en vitaminas A, E, B12 y especialmente en vitamina C, lo que ayuda a reforzar las defensas del organismo y prevenir infecciones respiratorias. Su consumo puede ser en fresco o cocido, en recetas como ates, jaleas y mermeladas.

De acuerdo con el monitoreo de la Profeco, el precio promedio nacional de la guayaba fue de $52.47 pesos por kilo. El precio mínimo se registró en la Central de Abasto de Iztapalapa, en la Ciudad de México, con $18.00 pesos por kilo; le siguieron el Mercado Independencia (CDMX) y el Mercado Mesón Estrella (Monterrey, Nuevo León), con $25.00 pesos, así como la Central de Abasto de Durango y el Mercado Martínez Domínguez (Monterrey), con $28.00 pesos.

En contraste, los precios más altos se ubicaron en el Walmart Cola de Ballena (La Paz, Baja California Sur), con $89.00 pesos por kilo; en Walmart San Luis Potosí, con $79.00 pesos, y en el Soriana La Sierra (Chihuahua), con $74.00 pesos.

Michoacán encabeza la producción nacional de guayaba, con una ganancia anual superior a 925 millones de pesos, consolidándose como el principal productor del país.

Te puede interesar: ¡No te dejes soprender! Profeco advierte sobre falsos inspectores en Puebla y Tlaxcala


Mandarina: fruta estrella del otoño con producción destacada en Puebla

Por su parte, la mandarina es considerada una de las frutas más apreciadas tanto por su sabor como por sus propiedades culinarias, cosméticas y medicinales. En la gastronomía, su cáscara se usa para saborizar alimentos, mientras que su aceite esencial se emplea en la elaboración de cosméticos naturales que protegen la piel y ayudan a reducir manchas solares.

Su alto contenido de vitamina C y antioxidantes contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro, convirtiéndola en una aliada ideal durante los meses más fríos.

Los principales estados productores son Veracruz, Puebla y Nuevo León, que concentran la mayor parte de la cosecha nacional entre octubre y diciembre, época en la que la mandarina alcanza su mejor rendimiento y calidad.

El precio promedio nacional del kilo se situó en $56.81 pesos. Los precios más bajos se encontraron en los mercados Paz Migueles y Malibrán, de Veracruz, con $30.00 pesos por kilo; en el Mercado Aldama, de León, Guanajuato, con $35.00 pesos, y en el establecimiento Pitico Reforma, de Oaxaca, con $37.00 pesos.

En contraste, los precios más altos se registraron en supermercados de Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro y Puebla. En el caso de City Market Solesta, en Puebla capital, el kilo de mandarina alcanzó $89.90 pesos, uno de los más elevados del país.

El monitoreo de precios de la Profeco se realizó entre el 22 y el 26 de septiembre, y los resultados completos pueden consultarse en la plataforma “Quién es Quién en los Precios” a través del sitio https://qqp.profeco.gob.mx/.