Una nueva ola de fraudes telefónicos está causando alarma en distintas regiones del país. Se trata de una modalidad cada vez más sofisticada y peligrosa: el “secuestro virtual”, también conocido como “llamada cruzada”, una forma de extorsión que juega con el miedo y la urgencia de las víctimas para sacarles dinero en cuestión de minutos. A diferencia de otros timos más evidentes, este tipo de estafa no requiere armas ni violencia física, solo un teléfono y algo de información básica. Los delincuentes hacen llamadas simultáneas —una a la supuesta víctima y otra al familiar— generando una falsa sensación de estar en una situación de emergencia real. ¿Cómo funciona esta trampa?Todo comienza con una llamada inesperada. Una voz alterada asegura tener secuestrado a un familiar. Al mismo tiempo, otra llamada llega desde un número diferente: es la voz de alguien que, en medio del llanto o el miedo, aparenta ser el ser querido retenido. A veces hasta arman conferencias telefónicas para hacerlo más creíble. La estrategia es mantener a la víctima en la línea, evitar que cuelgue e impedir que verifique si todo es real. Mientras tanto, los estafadores exigen depósitos bancarios inmediatos o transferencias digitales para “liberar” a la persona, pero todo es un montaje. Según alertas recientes de la Policía Cibernética, los criminales suelen investigar previamente a sus objetivos. Basta una publicación en redes sociales con nombres, ubicaciones, fotografías o eventos familiares para construir una historia convincente. ¿Cómo protegerte?Las autoridades recomiendan mantener la calma ante llamadas sospechosas, colgar de inmediato y contactar por otro medio al familiar supuestamente secuestrado. Estos son los consejos principales:
Este tipo de extorsión no es nuevo, pero ha evolucionado. Ahora los delincuentes no solo llaman, sino que utilizan apps de mensajería, alteran voces, y en algunos casos, usan Te puede interesar: CFE y Correos de México distribuyen chips gratuitos en zonas afectadas por lluvias La recomendación más importante es desconfiar. Aunque parezca cruel, no todo lo que suena urgente es real. Y en esta era de estafas digitales, la información personal se ha convertido en el blanco favorito de los criminales. Las autoridades insisten: mantener la calma, verificar antes de actuar y reportar son las mejores herramientas para frenar esta nueva forma de fraude. |