Periodismo con causa

¿Recibiste un mensaje de otro país por WhatsApp? Cuidado, podría ser una estafa

Los fraudes en WhatsApp suelen iniciarse con llamadas o mensajes provenientes de números internacionales

¿Recibiste un mensaje de otro país por WhatsApp? Cuidado, podría ser una estafa
Fredy Angón ¿Recibiste un mensaje de otro país por WhatsApp? Cuidado, podría ser una estafa

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Las estafas a través de WhatsApp están creciendo de manera exponencial, es por eso que se han convertido en uno de los ciberdelitos más comunes en la actualidad. 

Con un número creciente de usuarios en todo el mundo, los delincuentes han encontrado en la plataforma una vía ideal para llevar a cabo fraudes que van desde simples engaños hasta el robo de identidad.

Ante este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido diversas alertas sobre los tipos más frecuentes de estafas que circulan por esta popular app de mensajería, mientras que WhatsApp también ha dado recomendaciones sobre cómo evitar caer en estas trampas.

¿A qué números no deber responder?

Los fraudes en WhatsApp suelen iniciarse con llamadas o mensajes provenientes de números internacionales. 

Estos prefijos, a menudo asociados con países o zonas fuera de México, son la primera pista para identificar un posible intento de estafa. Algunos de los más comunes incluyen: 

  • Prefijo +5281 (zona de Monterrey, Nuevo León): Está relacionado con llamadas automatizadas o “robocalls” que intentan hacer que el usuario devuelva la llamada. Si esto ocurre, el destinatario puede enfrentarse a cargos elevados, además de la posibilidad de recibir falsas promociones. Esta táctica busca también robar datos personales o bancarios para cometer otros delitos.
  • Prefijo +251 (Etiopía): Se ha vinculado con fraudes laborales, en los que los delincuentes prometen vacantes de empleo a cambio de seguir cuentas en plataformas como YouTube. En algunos casos, este tipo de mensajes se han hecho pasar por ofertas legítimas de trabajo.
  • Prefijo +27 (Sudáfrica): Similar al anterior, este prefijo ha sido relacionado con estafas que ofrecen empleos falsos. Los mensajes suelen incluir enlaces sospechosos, que, al ser abiertos, pueden llevar a robo de identidad.
  • Prefijo +62 (Indonesia): Este número se ha asociado con fraudes de phishing, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas o servicios legítimos para obtener personal o bancaria. A menudo, estos ataques se disfrazan como sol informaciónicitudes de verificación o actualizaciones de cuenta.

Además de estos, existen otros prefijos de países como Camboya (+855), Costa de Marfil (+225), y Nigeria (+234), que también están siendo denunciados en redes sociales por usuarios que han caído en estas estafas. La clave está en no interactuar con números desconocidos o sospechosos.

Consejos adicionales para evitar fraudes

  • No abras enlaces sospechosos: Si recibes mensajes con enlaces de fuentes desconocidas o fuera de contexto, no los hagas clic. Pueden ser parte de un ataque de phishing que te redirige a páginas falsas.
  • Verifica antes de compartir información: Si alguien te contacta pidiendo información personal o bancaria, verifica siempre a través de otro canal antes de proporcionar cualquier dato.
  • Mantén tu app actualizada: Asegúrate de tener la última versión de WhatsApp, ya que las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad que protegen tu cuenta de posibles amenazas.