Con la creciente actividad del volcán Popocatépetl es necesario tomar las medidas pertinentes para el cuidado de la salud.
El volcán Popocatépetl, considerado uno de los seis volcanes de alto riesgo en México, según informes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), ha registrado actividad reciente con 27 exhalaciones que incluyeron vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Este fenómeno ha generado preocupaciones debido a las posibles afectaciones a la salud que pueden causar la caída de ceniza volcánica en Puebla y zonas circundantes.
Afectaciones a la salud por ceniza volcánicaLa exposición a la ceniza volcánica puede ocasionar diversas complicaciones de salud , principalmente en los ojos y vías respiratorias. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
Recomendaciones de prevención ante la caída de cenizaLas autoridades de Protección Civil han emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos:
Semáforo de Alerta Volcánica: Amarillo Fase 2Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2 , lo que implica la posibilidad de los siguientes fenómenos:
Importancia del monitoreo del PopocatépetlEn México existen 46 volcanes activos , de los cuales el Popocatépetl es uno de los más monitoreados debido a su alto riesgo. La población debe mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y bienestar.
|