Aunque la “cuesta” puede parecer inevitable, no todo está perdido. Enero puede convertirse en una excelente oportunidad para poner en orden tu economía
Después de las fiestas decembrinas, muchos mexicanos se enfrentan a un escenario nada agradable: la famosa “cuesta de enero”. Si bien este inicio de año está lleno de propósitos y nuevas metas, también llega con una fuerte presión económica. Las compras de Navidad, los aguinaldos que se evaporaron y el peso de las deudas pueden transformar los primeros días del año en un verdadero dolor de cabeza. ¿Por qué sucede la “cuesta de enero”?De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esta época se caracteriza por dos factores clave: el aumento de precios y los gastos impulsivos. A la ya complicada inflación, se suman las alzas en productos básicos como alimentos y bebidas, que empeoran las finanzas de muchas familias; además, la falta de planeación financiera durante las fiestas termina dejando una estela de tarjetas de crédito cargadas y cuentas por pagar. Consejos para pasar la “cuesta de enero” y no morir en el intentoAunque la “cuesta” puede parecer inevitable, no todo está perdido. De hecho, enero puede convertirse en una excelente oportunidad para reorganizarte y poner en orden tu economía. Aquí te dejamos algunos consejos para que este mes no sea el fin del mundo, sino un punto de partida para mejorar tus finanzas:
Y si la situación se complica tanto que no puedes evitar recurrir a un empeño, asegúrate de hacerlo con cuidado. Antes de elegir una casa de empeño, verifica que esté registrada oficialmente y compara el Costo Anual Total (CAT) de varias opciones. Ten en cuenta que las tasas de interés en las casas de empeño suelen ser más altas que en los bancos, y si no puedes pagar, tu artículo podría ser vendido para cubrir la deuda.
|