Periodismo con causa

Cómo enfrentar la “cuesta de enero” sin perder la cabeza

Aunque la “cuesta” puede parecer inevitable, no todo está perdido. Enero puede convertirse en una excelente oportunidad para poner en orden tu economía

Cómo enfrentar la “cuesta de enero” sin perder la cabeza
Fredy Angón Cómo enfrentar la “cuesta de enero” sin perder la cabeza

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Después de las fiestas decembrinas, muchos mexicanos se enfrentan a un escenario nada agradable: la famosa “cuesta de enero”.

Si bien este inicio de año está lleno de propósitos y nuevas metas, también llega con una fuerte presión económica. Las compras de Navidad, los aguinaldos que se evaporaron y el peso de las deudas pueden transformar los primeros días del año en un verdadero dolor de cabeza. 

¿Por qué sucede la “cuesta de enero”?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esta época se caracteriza por dos factores clave: el aumento de precios y los gastos impulsivos. 

A la ya complicada inflación, se suman las alzas en productos básicos como alimentos y bebidas, que empeoran las finanzas de muchas familias; además, la falta de planeación financiera durante las fiestas termina dejando una estela de tarjetas de crédito cargadas y cuentas por pagar. 

Consejos para pasar la “cuesta de enero” y no morir en el intento

Aunque la “cuesta” puede parecer inevitable, no todo está perdido. De hecho, enero puede convertirse en una excelente oportunidad para reorganizarte y poner en orden tu economía.

Aquí te dejamos algunos consejos para que este mes no sea el fin del mundo, sino un punto de partida para mejorar tus finanzas: 

  1. Haz un análisis de tus finanzas: lo primero es saber en qué punto estás. Crea un presupuesto donde puedas ver tus ingresos, tus gastos y tus deudas. Este paso te dará el panorama completo y te ayudará a tomar decisiones informadas. 
  2. Reduce gastos innecesarios: Mientras estabilizas tu economía, es esencial reducir gastos innecesarios. Evita las compras compulsivas, incluso si encuentras promociones irresistibles. Recuerda que cada peso cuenta para salir de esta. 
  3. Pon tus deudas en orden: Si ya tienes deudas, pon atención especial a aquellas que tienen los intereses más altos. Si puedes, paga más de lo que te piden como mínimo. Si te resulta complicado, intenta negociar con tus bancos para buscar mejores condiciones o planes de pago.
  4. Define metas claras: Para que no te vuelva a pasar lo mismo el próximo año, establece objetivos financieros a corto y largo plazo. Piensa en qué quieres lograr y cuánto necesitas ahorrar para lograrlo, ya sea un viaje, una compra importante o un fondo de ahorro.

Y si la situación se complica tanto que no puedes evitar recurrir a un empeño, asegúrate de hacerlo con cuidado. Antes de elegir una casa de empeño, verifica que esté registrada oficialmente y compara el Costo Anual Total (CAT) de varias opciones. 

Ten en cuenta que las tasas de interés en las casas de empeño suelen ser más altas que en los bancos, y si no puedes pagar, tu artículo podría ser vendido para cubrir la deuda.