Periodismo con causa

Procesión de Viernes Santo en Puebla cumple 33 años

Cada imagen es cargada por cofradías de hombres y mujeres vestidos completamente de negro, quienes caminan bajo el sol abrazador como parte de una manda o penitencia.

Procesión de Viernes Santo en Puebla cumple 33 años
EsImagen Procesión de Viernes Santo en Puebla cumple 33 años

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Procesión de Viernes Santo que se realiza en el Centro Histórico es considerada la más grande en su tipo no solo en el país, sino en todo el mundo católico latinoamericano.

Este 2025 dicha procesión cumplió 33 años de realizarse de manera ininterrumpida desde su rescate en 1992 por el arqueólogo Eduardo Merlo.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Puebla más de 180 mil feligreses provenientes de distintas partes de México y del extranjero asistirán a dicha celebración religiosa.

Semana Santa 2024: Procesión de Viernes Santo/ EsImagen
Semana Santa 2024: Procesión de Viernes Santo/ EsImagen

En la procesión participarán 7 imágenes católicas provenientes de iglesias del Centro Histórico, y de la iglesia de Tepeaca: la Señora de la Soledad, la Virgen del Carmen, Jesús Nazareno de San José, Jesús de las Tres Caídas,  el Señor de las Maravillas y el santo Niño Doctor proveniente de Tepeaca.

Cada imagen es cargada por cofradías de hombres y mujeres vestidos completamente de negro, quienes caminan bajo el sol abrazador como parte de una manda o penitencia, mostrando una devoción que se mantiene firme a lo largo de todo el recorrido.

La procesión iniciará en punto de las 12:00 horas desde la Catedral Metropolitana, para recorrer la avenida 16 de Septiembre, la avenida Juan de Palafox y Mendoza, rodear el palacio del ayuntamiento, continuar por la avenida 4 Oriente-Poniente hasta la 11 Norte y llegar al Santuario de la Virgen de Guadalupe. El regreso se hará por avenida Reforma hasta llegar nuevamente al zócalo y concluir en la Catedral.

Semana Santa en la Romero Vargas 

Los próximos jueves 17 y viernes 18 de abril, la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, en el municipio de Puebla, vivirá una de sus tradiciones más arraigadas: la representación de la Pasión de Cristo, se espera congregar a más de 10 mil asistentes y generar una importante derrama económica para la zona.

La puesta en escena estará a cargo del grupo artístico Cristo Rey, bajo la dirección de Cristian Hernández Ramírez, y tendrá lugar en el emblemático Cerro de Cristo Rey, sitio clave para esta celebración.

Las actividades comenzarán el jueves 17 de abril a las 19:00 horas, con las representaciones de la Última Cena y el lavatorio de pies. Para el viernes 18, la jornada iniciará desde las 10:00 horas y se extenderá hasta las 19:00, culminando con la escenificación de la crucifixión y muerte de Jesús.

Esta representación no solo destaca por su sentido religioso, sino también por el compromiso de la comunidad, que año con año mantiene viva una tradición que une fe, cultura y participación social.

 Pasión de Cristo en San Francisco Totimehuacan

En el marco del programa de Semana Santa 2025, la comunidad de San Francisco Totimehuacan vivirá una intensa jornada espiritual con la representación de la Pasión de Cristo, organizada por la Parroquia de San Francisco de Asís.

El Viernes Santo, 18 de abril, se desarrollarán los momentos más emblemáticos de la Semana Santa. La jornada iniciará a las 8:30 de la mañana con el tradicional Vía Crucis, seguido de la predicación de las Siete Palabras a las 11:00 am. Por la tarde, se llevarán a cabo los oficios litúrgicos a las 7:00 pm, el Rosario de Pésame a la Virgen a las 8:00 pm y, como cierre, la solemne Procesión del Silencio a las 9:00 pm.

Estas actividades forman parte de una tradición profundamente arraigada en la comunidad, que cada año se prepara con devoción para recordar los últimos momentos de la vida de Jesús.