Periodismo con causa

¿Por qué celebramos el Día del Niño?

Diversas instituciones educativas, organismos civiles y gubernamentales realizan actividades para concientizar sobre la importancia de proteger los derechos de la niñez

¿Por qué celebramos el Día del Niño?
Fredy Angón ¿Por qué celebramos el Día del Niño?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Como cada 30 de abril, escuelas, parques y plazas en México se llenan de colores, risas y juegos para celebrar el Día del Niño y la Niña, una fecha esperada por millones de infancias. Sin embargo, detrás de la festividad hay una historia profundamente ligada al reconocimiento de sus derechos fundamentales.

En 1924, México se unió a los principios de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, un documento pionero que sentó las bases para garantizar el desarrollo físico, emocional y educativo de las infancias a nivel internacional. Desde entonces, la fecha ha evolucionado hacia una oportunidad no solo de celebración, sino también de reflexión social.

Cada año, instituciones educativas, organizaciones civiles y autoridades realizan actividades para concientizar sobre la protección de los derechos de la niñez. No obstante, los desafíos persisten. De acuerdo con UNICEF, millones de niñas, niños y adolescentes en el país viven en condiciones de pobreza, con acceso limitado a la educación, la salud y una vida libre de violencia.

Cada año, instituciones educativas, organizaciones civiles y autoridades realizan actividades para concientizar sobre la protección de los derechos de la niñez

Especialistas en derechos humanos coinciden en que el enfoque festivo debe ir acompañado de políticas públicas efectivas que promuevan la inclusión, equidad y bienestar infantil. Esto implica redoblar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proteger a menores migrantes y prevenir cualquier forma de violencia familiar o escolar.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los días festivos y puentes de mayo 2025?

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, México mantiene el 30 de abril como una fecha emblemática para alzar la voz por quienes aún no pueden hacerlo.