El Instituto Mexicano del Seguro Social inicia prueba piloto para incorporar a repartidores de Uber y Didi al Régimen Obligatorio
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ya inició una prueba piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales, como Uber y Didi, al Régimen Obligatorio de seguridad social. Esto significa que, en caso de que tengan pendiente una demanda de pensión alimenticia, sus ingresos podrán ser retenidos. El programa piloto busca analizar los cambios necesarios tanto en el régimen de seguridad social como en la aportación para la vivienda. En ambos casos, la afiliación estará vinculada al nivel de ingreso de cada persona trabajadora. Esto implica que tanto el seguro social como el Infonavit se activarán cuando las y los repartidores generen ganancias mensuales iguales o superiores a un salario mínimo. ![]() ¿En qué casos se retendrán los ingresos de trabajadores de plataformas digitales?Si eres repartidor o conductor de alguna plataforma digital y no tienes una demanda de pensión alimenticia, no hay de qué preocuparse: tus ingresos se mantendrán intactos. Sin embargo, en los casos en que exista una o más demandas de alimentos, se retendrá un porcentaje de los ingresos recaudados para garantizar el cumplimiento de la pensión correspondiente al número de hijas o hijos. Las empresas como Uber, Didi y similares, fungirán como retenedoras de ese porcentaje, el cual será transferido directamente a la persona beneficiaria. De acuerdo con el Registro Civil del Estado de Puebla, se considera deudor alimentario moroso a quien deje de pagar la pensión durante un periodo de 90 días consecutivos. ¿Cuánto se debe pagar por pensión alimenticia?El Código Civil Federal establece que el porcentaje mínimo a pagar por cada hijo o hija es del 15 % del ingreso del deudor o deudora. Este monto es determinado por una autoridad judicial y puede variar dependiendo de cada caso. Asimismo, es posible que se incremente con el tiempo, de acuerdo con los ajustes al salario mínimo. ![]() Repartidores dejarán de ser trabajadores informalesLas personas que se inscriban al nuevo esquema tendrán acceso a los siguientes beneficios:
Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS, señaló que en México se estima que alrededor de 658 mil personas trabajan bajo esta modalidad, principalmente como conductores y repartidoras.
|