Es necesario construir una sociedad igualitaria, libre de violencia machista, donde las mujeres puedan vivir sin miedo y con igualdad de oportunidades.
El próximo sábado 8 de marzo, miles de mujeres saldrán a las calles de Puebla para alzar la voz en favor de sus derechos. Sin embargo, para muchas personas, el término feminismo aún no está claro. Aquí te contamos por qué es importante que exista este movimiento en todo el mundo.
¿Qué es el feminismo?El feminismo es un movimiento inclusivo capaz de derribar barreras y forjar un futuro donde la equidad y la justicia existan para todas las personas. Ser feminista no significa que las mujeres piensen que merecen derechos especiales; significa que saben que merecen los mismos derechos que los hombres. El feminismo no habla de superioridad, no discrimina, ni menosprecia o castiga al otro género. Su objetivo es combatir las desigualdades que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.
¿Qué dice la ONU sobre la igualdad de género?De acuerdo con un informe presentado por ONU Mujeres en septiembre de 2022, al ritmo actual, aún faltan 300 años para alcanzar la plena igualdad de género. Faltan 140 años para lograr una representación equitativa de mujeres en posiciones de poder y 40 más para lograr lo mismo en parlamentos nacionales.
¿En qué ámbitos se necesita el feminismo?
Actualmente, millones de niñas son privadas de sus derechos y son expuestas a una vida adulta para la que no están preparadas. A esto se suma el riesgo de sufrir violencia, abuso y maltrato, con gravísimas consecuencias para su salud física y mental.
A finales de 2022, el número de mujeres que viven en pobreza extrema estaba alrededor de 383 millones, frente a los 368 millones de hombres y niños. Esto quiere decir que son muchas más las mujeres que carecen de necesidades básicas como la alimentación, la vestimenta y una vivienda adecuada.
Un estudio elaborado por la UNODC y ONU Mujeres sobre feminicidio indica que alrededor del 56% de todas las mujeres y niñas asesinadas en 2021, lo fueron a manos de sus parejas íntimas u otros miembros de la familia. Esto significa que cada 11 minutos, una mujer o niña es asesinada por una persona conocida.
Al menos 15 millones de niñas adolescentes de entre 15 a 19 años han experimentado relaciones sexuales forzadas (violaciones u otros actos sexuales forzados) y, de acuerdo con los datos disponibles de 30 países, tan solo un 1% de ellas ha pedido alguna vez ayuda profesional (fuente: UNICEF).
Naciones Unidas indica que ningún país ha alcanzado la igualdad de género, dando lugar a diferencias tan injustas como que llamen un 30% menos a las mujeres para una entrevista de trabajo o que tengan que trabajar más que los hombres para ganar lo mismo. Con la maternidad, por ejemplo, muchas mujeres tienden a reducir su jornada, incluso a dejar el empleo para asumir la crianza de menores. En cambio, el hombre no se ve igual de afectado en su carrera laboral al tener hijos/as. Construir una sociedad igualitariaEs necesario construir una sociedad igualitaria, libre de violencia machista, donde las mujeres puedan vivir sin miedo y con igualdad de oportunidades. Esto implica garantizarles los mismos derechos y acceso a una justicia y educación sin sesgo de género. |