Luna García, directora del documental “Desaparecidos”, invita a la juventud a involucrarse en la lucha contra la desaparición forzada
En entrevista con El Popular, Periodismo con Causa, Luna García, directora del documental Desaparecidos, hizo un llamado a la juventud para involucrarse en el activismo y en la defensa de los derechos humanos. Destacó la importancia de la participación social en la lucha contra la desaparición forzada en Puebla y subrayó la urgencia de visibilizar esta problemática a través del arte y la denuncia pública. Luna García comentó que la creación del documental Desaparecidos surgió de una tarea escolar. En la grabación se incluyeron 9 testimonios de madres buscadoras y un padre buscador que buscan dar con el paradero de sus hijas e hijos en el estado de Puebla. La activista también es fundadora del colectivo Morras Sororas, Histéricas e Históricas, y mencionó que el feminismo tiene que ver con la causa de la desaparición forzada, debido a que la mayoría de las personas buscadoras son mujeres, quienes además son revictimizadas en su búsqueda de justicia. Luna señaló que la creación del documental se hizo con respeto y sin modificar ninguno de los testimonios compartidos, con la intención de respetar y dar voz a las víctimas indirectas de estos hechos. Te puede interesar: Desaparecidos: minidocumental de Morras Sororas sobre buscadoras en Puebla En su experiencia en el activismo, destacó que es importante que la sociedad en general comparta, evidencie y dé espacio para visibilizar los casos de injusticia, también siendo conscientes de que es una realidad de la que nadie está exento. Cabe mencionar que el pasado 27 de marzo se presentó el documental en el exterior de la Fiscalía General del Estado de Puebla, institución que tardó más de una hora en conectar su extensión a la energía eléctrica. Luna mencionó que detrás de esta acción está la indolencia con la que se maneja el tema. Luna exigió a las autoridades competentes realizar su trabajo y atender a las víctimas indirectas de la desaparición forzada, así como utilizar los recursos económicos para agilizar la búsqueda. Finalmente, la activista invitó a las personas interesadas a acudir este jueves 3 de abril a las 6:30 p.m. al zócalo capitalino, donde se realizará una segunda transmisión de este documental.
|