Periodismo con causa

Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista

Hoy en día, el Día de las Madres se ha consolidado como una de las fechas más importantes para la economía en México.

Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista
Freddy Angón Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Cada año, el 10 de mayo se celebra en México el Día de las Madres, una fecha que ha sido ampliamente promovida como ocasión de festejos, regalos y homenajes. Sin embargo, su origen político y controvertido revela una historia más compleja que vale la pena recordar.

La investigadora y activista feminista Martha Acevedo fue una de las primeras en cuestionar críticamente esta celebración. En su libro El diez de mayo (1982), argumentó que esta festividad surgió con fines de control social y económico sobre las mujeres.

Según Acevedo, la idea del Día de las Madres se impulsó en 1922 por iniciativa de Rafael Alducin, director del periódico Excélsior, con el respaldo de la Iglesia católica, la Secretaría de Educación Pública y otros sectores conservadores. Su surgimiento no fue casual: coincidió con un momento histórico en que las mujeres mexicanas comenzaban a organizarse para exigir derechos como el sufragio, la educación sexual y mejores condiciones laborales, especialmente después del Primer Congreso Feminista de Yucatán en 1916.

Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista
Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista

Desde esta perspectiva, el Día de las Madres fue una respuesta patriarcal para reafirmar el rol tradicional de la mujer como madre abnegada, sumisa y feliz en su papel de cuidadora del hogar.

En su investigación, Acevedo analizó ediciones de Excélsior de la época, donde observó anuncios e imágenes de madres extasiadas ante regalos como licuadoras, radios y otros electrodomésticos, promoviendo la figura de la mujer dedicada exclusivamente a las tareas domésticas. Para ella, esta fecha fue un intento de desmovilización de las mujeres mexicanas y una estrategia para desviar la atención de sus demandas por derechos reproductivos y laborales.

Casi un siglo después, en 2002, el mismo diario Excélsior conmemoró el centenario del Día de las Madres con un artículo titulado “Hace 100 años Excélsior inició la celebración del 10 de mayo”. Lejos de reflexionar sobre las implicaciones sociales de esta conmemoración, el medio optó por una mirada nostálgica, ignorando el debate feminista en torno a su origen.

 

 

Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista
Celebración del 10 de mayo en México, desvió la lucha feminista

Hoy en día, el Día de las Madres se ha consolidado como una de las fechas más importantes para la economía en México. Tan solo en la Ciudad de México, se estima que la celebración generará una derrama económica de 5 mil 374 millones de pesos en 2025.

Los sectores más beneficiados serán los de restaurantes, florerías, pastelerías, tiendas de ropa y calzado, así como de joyería, perfumería, electrónica y electrodomésticos.

Como bien afirmó Martha Acevedo, quien falleció en octubre de 2024 y es considerada un referente del feminismo mexicano:

“El Día de las Madres no fue creado para nosotras. Fue creado para mantenernos en nuestro lugar”