Este día se cumple un año de la despenalización del aborto en Puebla, una lucha y persistencia de colectivas feministas
El 15 de julio de 2024, el estado de Puebla se convirtió en la decimocuarta entidad del país en despenalizar el aborto, garantizando así los derechos humanos y reproductivos de las personas gestantes. Gracias a la lucha y persistencia de colectivas feministas, este lunes se cumple un año desde que el Congreso local aprobó la iniciativa que permite la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, sin necesidad de justificar causales. ![]() Aborto legal en Puebla: Festejan colectivas y feministas que ya es ley Ese día, el Congreso de Puebla aprobó reformas al Código Penal estatal, reconociendo el derecho a decidir, es decir, el derecho de una persona a continuar o interrumpir libremente su embarazo. Se modificaron los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal, y las reformas entraron en vigor el 15 de agosto de 2024, tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Te puede interesar: Colectivas feministas realizan festejo por el aborto legal en Puebla ¿Cuál era el contexto legal previo?Antes de esta reforma, el aborto solo estaba permitido bajo cinco circunstancias específicas, sin importar el tiempo de gestación:
¿Por qué el aborto legal, seguro y gratuito es un tema de salud pública?La despenalización del aborto, acompañada de información clara, acceso gratuito y sin estigmas, reduce significativamente el riesgo de muerte materna y de complicaciones derivadas de procedimientos inseguros, los cuales ponen en peligro la vida e integridad de las mujeres y personas gestantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la interrupción del embarazo mediante el uso de medicamentos en dosis correctas y con la información adecuada es un método seguro y eficaz, especialmente si se realiza con el acompañamiento de redes de apoyo que brindan orientación y contención. ¿Dónde se ofrece el servicio en Puebla?En Puebla, algunas instituciones públicas del sector salud que ofrecen este servicio de forma legal, segura y gratuita son:
Además, existen colectivas feministas y redes de acompañamiento que orientan, asesoran y acompañan a quienes desean ejercer su derecho a decidir.
|