Según datos del Coneval, en el estado de Puebla, nueve de cada 10 hogares cuentan con apoyo para el cuidado de menores de 5 años, especialmente a cargo de las abuelas.
Con la llegada de la temporada vacacional en Puebla, inicia una crisis silenciosa para madres y padres trabajadores, quienes enfrentan una realidad sin red de apoyo institucional y con escasas opciones de cuidado infantil a bajo costo. La carga recae, una vez más, sobre los hombros de las mujeres mayores de la familia: las abuelas, sin sueldo ni descanso, se ven obligadas a volver a maternar. De acuerdo con el estudio “Pobreza y cuidado infantil: un estudio cualitativo en hogares de México”, realizado por el Coneval, en el 95 % de los hogares marginados, las abuelas son las principales cuidadoras durante las vacaciones escolares. Sin clases, la necesidad de cuidado se intensifica. Para muchas mujeres de entre 50 y 80 años, este rol representa un reto aún mayor. Datos del INEGI revelan que el cuidado de niñas y niños recae casi exclusivamente en las mujeres, con un promedio de 38.9 horas semanales dedicadas al cuidado de menores de entre 0 y 5 años. Durante los meses de vacaciones escolares, esta cifra se incrementa notablemente, obligando a muchas abuelas a interrumpir su propia vida para criar a una nueva generación. “Piensan que es mi obligación como abuela” Blanca Estela, abuela de un menor de siete años, compartió su experiencia como cuidadora:
Estela comenta que le gustaría recibir algún tipo de apoyo gubernamental, ya que no es la única en esta situación. Según datos citados por el Coneval, nueve de cada diez hogares que requieren apoyo para el cuidado de menores de cinco años dependen de una abuela. Te puede interesar: Familias poblanas gastarían hasta 17 mil pesos en vacacionar Mientras en la Ciudad de México avanzan iniciativas legislativas para reconocer el trabajo de crianza de las abuelas, en Puebla aún no existe una política pública que visibilice ni reconozca este rol fundamental.
|