Tras 14 años desaparecido, Venancio se reencuentra con su familia en Puebla

El reencuentro fue posible gracias a la colaboración entre colectivos ciudadanos

Tras 14 años desaparecido, Venancio se reencuentra con su familia en Puebla
Fredy Angón Tras 14 años desaparecido, Venancio se reencuentra con su familia en Puebla

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Después de 14 años sin conocer su paradero, Venancio, originario de Atlixco, se reunió con su familia este jueves 10 de julio en la terminal de autobuses CAPU, en la ciudad de Puebla. El emotivo reencuentro fue acompañado por integrantes de los colectivos La Voz de los Desaparecidos en Puebla y Siguiendo tu Rastro con Amor, de Zacatecas, quienes fueron testigos del momento.

“Esto que ocurre, nosotras le llamamos milagro. Y por este milagro es que las familias y las señoras seguimos siendo inconformes y no dejamos de luchar, porque vale la pena la búsqueda, vale la pena la lucha”, expresó María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla.

Una búsqueda que cruzó estados

El reencuentro fue posible gracias a la colaboración entre colectivos ciudadanos. Antonio, integrante del grupo zacatecano, relató que encontró a Venancio en situación de calle en Zacatecas. Al hablar con él, supo que era originario de Puebla y que había sido deportado desde Estados Unidos. Durante su retorno, Venancio permaneció aproximadamente seis meses en situación de calle en Tamaulipas.

Tras conocer su historia, las y los activistas se coordinaron para lograr su traslado seguro hasta Puebla y facilitar el reencuentro con sus familiares.

“Nosotras le llamamos milagros, y por este tipo de milagros es que las señoras inconformes no dejamos de luchar”, reiteró Núñez Barojas.

Una historia de esperanza y resistencia

El caso de Venancio se convierte en una luz de esperanza para las miles de familias que continúan buscando a sus seres queridos. Refleja el poder de la organización ciudadana, la solidaridad entre colectivos y la persistencia de quienes, pese al paso del tiempo, no cesan en su labor de búsqueda, acompañamiento y denuncia.