Periodismo con causa

Puebla, sexto lugar en incendios forestales, pero 20 en área consumida

De acuerdo con el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, gran parte de estos siniestros han sido provocados de manera intencional.

Puebla, sexto lugar en incendios forestales, pero 20 en área consumida
Marcos Baleón Puebla, sexto lugar en incendios forestales, pero 20 en área consumida

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En lo que va del año Puebla ha reportado 164 incendios que han devastado una superficie de 2 mil 110 hectáreas, de acuerdo al Concentrado Nacional de Incendios Forestales. Estos datos de la federación revelan que si bien Puebla es sexto lugar por el número de quemazones, está en el lugar 20 por terreno incinerado.

Es decir que si bien el número de incendios forestales ha sido significativo, el número de hectáreas devastadas han sido controladas.

De acuerdo con el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, gran parte de estos siniestros han sido provocados de manera intencional o por actividades agropecuarias, lo que agrava el impacto ecológico.

Estas quemas no solo han afectado árboles y vegetación silvestre, sino también han puesto en riesgo a diversas especies de fauna que habitan en estas zonas, causando un desequilibrio en los ecosistemas locales.

Semana 16

El último incendio registrado en la plataforma ocurrió en los bosques del municipio de Libres, cuyo origen fue intencional, afectando un área de "Matorral Desértico Rosetófilo".

El penúltimo incendio tuvo lugar en Zacatlán, donde más de 11 hectáreas de Bosque de Pino fueron devastadas. Las causas de este incendio aún no han sido esclarecidas.

Semana 15

Durante la semana 15, se registró un incendio en la zona protegida de la Malinche, que causó la pérdida de 8 hectáreas de Bosque de Pino. En el municipio de Chichiquila, un incendio intencional afectó 7 hectáreas de Bosque Mesófilo de Montaña.

En la misma semana, un incendio en el municipio de Oriental devastó 52 hectáreas, sin que hasta el momento se haya identificado la causa.

En Tlachichuca, actividades pecuarias provocaron un incendio forestal que afectó 4 hectáreas de Bosque de Pino. En Zacatlán, las actividades agropecuarias originaron otro incendio que consumió 40 hectáreas de Bosque de Encino.

Finalmente, en Tianguismanalco, un incendio causado por fogatas afectó 44 hectáreas de Bosque de Encino en dos puntos diferentes.

Este panorama resalta la necesidad urgente de implementar medidas más efectivas para la prevención y control de incendios en las áreas boscosas de la entidad.

Afectaciones en Puebla

Siguiendo ésta información los incendios forestales en Puebla han provocado diversas afectaciones ambientales, ecológicas y sociales. 

1. Pérdida de cobertura forestal

Hasta el 17 de abril de 2025, se han perdido 2,110 hectáreas de suelo boscoso en Puebla.

Se han visto afectados diferentes tipos de ecosistemas, como bosques de pino, encino, mesófilo de montaña y matorral desértico.

2. Daño a la biodiversidad

La fauna silvestre no siempre logra escapar de los incendios, por lo que muchas especies mueren o quedan desplazadas, además se pierde vegetación nativa.

3. Afectaciones a áreas protegidas

Incendios como el ocurrido en La Malinche han impactado zonas naturales protegidas, lo que representa un riesgo adicional para especies en peligro y ecosistemas vulnerables.

4. Contaminación atmosférica

El humo de los incendios libera partículas tóxicas y gases contaminantes (como CO₂), que afectan la calidad del aire y pueden agravar enfermedades respiratorias en la población.

5. Erosión del suelo

Al eliminar la cobertura vegetal, el suelo queda expuesto a la erosión por viento o lluvias, lo que compromete la fertilidad y estabilidad del terreno.

6. Impacto económico y social

Las actividades agropecuarias mal manejadas han sido causa de varios incendios, y a su vez, los siniestros pueden dañar cultivos, zonas de pastoreo o infraestructura rural.

Además, los recursos públicos deben destinarse al combate del fuego y a la restauración de áreas afectadas, cabe mencionar que en el mes de febrero el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció el inicio de funciones de la Guardia Forestal, quienes trabajan precisamente para sofocar este tipo de incendios.