El avistamiento del pez diablo generó una gran controversia, tras las últimas imágenes del ejemplar fuera del agua, destacando por su tamaño.
El avistamiento del pez diablo generó una gran controversia, tras las últimas imágenes del ejemplar fuera del agua, destacando por su tamaño. El pasado 26 de enero, un pez diablo negro o rape abisal emergió a la superficie, donde perdió la vida ese mismo día. De acuerdo con reportes de la ONG Condrick Tenerife, su cuerpo fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, donde una de las investigadoras compartió un video en TikTok, mostrando al ejemplar. Su color oscuro, dientes puntiagudos y tamaño reducido de solo seis centímetros llamaron la atención de los usuarios en redes sociales. El pez diablo negro es más pequeño de lo que se creeEl Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife aclaró que esta especie no es de gran tamaño, como muchas personas creen. Estudios científicos han determinado que el pez diablo negro alcanza entre 15 y 18 centímetros en su fase adulta. El avistamiento fue reportado por el investigador David Jara Bogunyá, quien logró fotografiarlo desde el buque Glaucus mientras nadaba. Su trabajo ha sido clave para que biólogos y biólogas continúen con el estudio de esta especie y sus características.
¿Por qué razón subió a la superficie?Existen dos hipótesis principales que podrían explicar este fenómeno:
Hasta el momento, ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada, pero ambas parecen ser las explicaciones más lógicas sobre su aparición.
Características del pez diablo negroEste pez presenta un aspecto aterrador, con una piel de color negro o marrón oscuro y dientes afilados. Además, es bioluminiscente, lo que le permite atraer presas en la oscuridad de las profundidades marinas. Otro dato curioso es el marcado dimorfismo sexual de la especie. Mientras que las hembras pueden alcanzar hasta 18 centímetros, los machos miden apenas tres centímetros y sobreviven adhiriéndose al cuerpo de las hembras como parásitos.
|