Periodismo con causa

¿Violencia disfrazada de amor? Pon atención a las señales

Las palabras de amor se viven en cada relación afectiva, pero… ¿Conoces aquellas que pueden ser violentas? Aquí te desmentimos esas palabritas de amor.

¿Violencia disfrazada de amor? Pon atención a las señales
Fredy Angón ¿Violencia disfrazada de amor? Pon atención a las señales

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Las palabras de amor se viven en cada relación afectiva, pero… ¿Conoces aquellas que pueden ser violentas? Aquí te desmentimos esas palabritas de amor. 

Las relaciones afectivas en la actualidad pueden verse distorsionadas por palabras que parecen ser cumplidas o expresiones de cariño, pero que en realidad pueden demeritar a las personas. Identificar estos comentarios es el primer paso para evitar caer en relaciones violentas.


  Freepik representación relaciones toxicas

 

A través de la plataforma X (antes Twitter), la Universidad Iberoamericana de Puebla compartió una publicación exponiendo los mitos dentro de las relaciones afectivas. ¡Mucho ojo! Estos patrones de violencia pueden presentarse no solo en parejas, sino también en amistades, ligues y otras relaciones interpersonales.

Aquí te presentamos algunas frases que parecen inofensivas, pero pueden esconder un trasfondo violento:

“Siento celos porque te quiero y me da miedo perderte”

Los celos pueden ser un pretexto para ejercer control sobre la otra persona.

“Necesito tener acceso a tu celular y redes sociales para cuidarte”

Tienes derecho a tu privacidad ya no compartir esta información.

“No puedes tener más amigos porque quieres contigo y por eso te cuido”

Que alguien te prohíba relacionarte con otras personas es peligroso y restringe tu libertad.

“Debes cumplir con las necesidades eróticas de tu pareja”

El consentimiento es mutuo en cualquier práctica íntima y debe estar siempre presente .

“Yo puedo salir con más personas, tenemos una relación abierta”

En toda relación debe existir un acuerdo claro y consensuado entre ambas partes.

“No te puedes vestir así, muestras demasiado y provoca a otros”

Nadie tiene derecho a restringir tu forma de vestir. La manera en que una persona se expresa a través de su ropa es parte de su identidad y autonomía.

“No puedes salir a fiestas o antros sin mí”

Tienes derecho a divertirte de la manera que prefieras, sin que alguien controle tu tiempo o decisiones.

“No me gusta usar condón o cualquier otro método anticonceptivo”

El uso de métodos anticonceptivos debe ser una decisión mutua basada en el respeto y el consentimiento.

“No puedo expresar lo que siento por miedo a lastimar a mi pareja/amigx”

Una buena comunicación basada en la escucha abierta y sin juicios fortalece las relaciones de confianza.

Es importante identificar estas señales para evitar relaciones tóxicas y violentas. La clave está en la comunicación, el respeto y la autonomía de cada persona.