Con la muerte de Tongolele el 16 de febrero dio inicio a la semana que reavivó el mito de la regla de tres.
Con la muerte de Tongolele el 16 de febrero dio inicio a la semana que reavivó el mito de la regla de tres. La muerte de Yolanda Montes, conocida como "Tongolele", dejó al público expectante sobre esta teoría. Durante la misma semana, Paquita la del Barrio falleció el 17 de febrero, y finalmente, Daniel Bisogno generó más especulaciones sobre la llamada "regla de tres" al morir el 20 de febrero a los 51 años. De esta manera, el público mexicano reforzó esta creencia, al despedir a tres grandes figuras del espectáculo en tan solo unos días. Esta situación ha conmocionado a seguidores de estos íconos de la farándula en México, lo que ha avivado aún más el interés por este fenómeno, el cual genera más preguntas que respuestas.
¿En qué consiste el mito de la "regla de tres"?El fenómeno de la "regla de tres" ha capturado la atención del público, ya que, con el tiempo, han surgido múltiples casos que parecen confirmar esta teoría. El concepto original es conocido en inglés como "Celebrity Death Rule of Threes" , y sugiere que las muertes de personas famosas ocurren en grupos de tres. Esta creencia ha sido alimentada por la idea de que el fallecimiento de una figura pública suele preceder a la muerte de otras dos en un período corto. ¿Cómo se originó el mito de la "regla de tres"?Esta teoría se remonta a 1959, cuando tres artistas fallecieron en un mismo accidente aéreo:
Desde entonces, la idea de que las muertes de celebridades ocurran en tríos ha sido motivo de especulación. Cada vez que una figura pública falla, el público queda en suspenso, esperando confirmar qué otras dos personalidades podrían unirse a esta supuesta tendencia.
¿Coincidencia o mito de la "regla de tres"?En México, ha habido múltiples casos que parecen reforzar esta teoría. Algunos de los tríos de fallecimientos más comentados incluyen:
En marzo de 2023, la muerte de Rebecca Jones, Irma Serrano e Ignacio López Tarso generó una gran conmoción, pues ocurrieron en un período corto. Lo mismo sucedió con el caso más reciente de Tongolele, Paquita la del Barrio y Daniel Bisogno, lo que ha avivado la creencia en este fenómeno. Si bien no hay evidencia científica que respalde esta teoría, su presencia en la cultura popular sigue vigente y cada nuevo caso alimenta la discusión sobre si se trata de una simple coincidencia o de un verdadero patrón. |