Periodismo con causa

¡Día Mundial de la Felicidad! Historia detrás de esta celebración.

La fecha busca generar iniciativa para crear hábitos y costumbres que le permitan al ser humano llegar a la plenitud de la felicidad.

¡Día Mundial de la Felicidad! Historia detrás de esta celebración.
Fredy Angón ¡Día Mundial de la Felicidad! Historia detrás de esta celebración.

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Cada 20 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, una fecha cuyo objetivo es generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y la calidad de vida. Este día busca fomentar hábitos y costumbres que contribuyan a alcanzar un estado de plenitud y equilibrio emocional.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 2012 la celebración del Día Internacional de la Felicidad, con el propósito de reconocer la relevancia del bienestar como una aspiración universal de todas las personas.

La felicidad es parte del bienestar para alcanzar un estado de plenitud Foto: EsImagen.

La decisión se tomó en una reunión en Bután, país que ha sido un ejemplo en la promoción del bienestar, al declarar la felicidad como un valor esencial y un derecho vital. Esta nación creó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), un indicador que mide el progreso del país más allá del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Cómo se mide la felicidad en un país?

Cada año, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU publica el Informe Mundial sobre la Felicidad, un análisis de 147 países basado en seis indicadores clave:

  • Apoyo social
  • PIB per cápita
  • Esperanza de vida con buena salud
  • Generosidad
  • Percepción de la corrupción
  • Benevolencia

Este estudio permite conocer cuáles son los países con mejor calidad de vida y cuáles enfrentan mayores desafíos en términos de bienestar.

¿Cuáles son los países más felices del mundo?

Según el Informe Mundial sobre la Felicidad, los 10 países más felices del mundo en el último año fueron:

  1. Finlandia
  2. Dinamarca
  3. Islandia
  4. Suecia
  5. Países Bajos
  6. Costa Rica
  7. Noruega
  8. Israel
  9. Luxemburgo
  10. México

Finlandia encabeza la lista como el país más feliz del mundo, mientras que México ocupa la décima posición, destacando en aspectos como solidaridad y apoyo social.

10 hábitos para ser más feliz en el día a día

Integrar ciertas acciones en la rutina diaria puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y promover un mayor bienestar emocional. Aquí te compartimos 10 hábitos que pueden contribuir a una vida más plena:

  1. Realizar terapia (Hablar con alguien, pedir ayuda, expresar emociones y realizar intercambios emocionales).
  2. Hacer ejercicio (La actividad física libera endorfinas, reduce la depresión y la ansiedad).
  3. Tiempo de ocio (Darse gustos, descansar y realizar actividades de entretenimiento).
  4. Socializar (Crear y fortalecer vínculos cercanos y afectivos).
  5. Escribir pensamientos negativos (Anotar emociones y pensamientos ayuda a procesar situaciones difíciles o estresantes).
  6. Dormir lo suficiente (Se recomienda un promedio de 7 horas para un correcto funcionamiento del sistema nervioso).
  7. Perdonar (Soltar rencores del pasado ayuda a reducir la ira y el arrepentimiento).
  8. Meditar (Contribuye al bienestar general, reduce la ansiedad y el estrés).
  9. Practicar un hobby o actividad recreativa (El deporte, el arte o cualquier actividad creativa favorecen la salud mental).
  10. Usar el celular de manera mesurada (El uso excesivo del dispositivo móvil puede generar dependencia y afectar la felicidad al desconectarnos de experiencias reales).

Promover la felicidad y el bienestar es una tarea tanto personal como colectiva. Integrar hábitos positivos y fortalecer el apoyo social pueden marcar la diferencia en la calidad de vida.