¿Qué debemos saber sobre el huracán Flossie?

Flossie se mantiene como huracán categoría 3, se pronostican lluvias para algunos estados de la república

¿Qué debemos saber sobre el huracán Flossie?
Fredy Angón ¿Qué debemos saber sobre el huracán Flossie?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 

El huracán Flossie se mantiene en categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Jalisco y Colima, mientras se debilita gradualmente. Se prevén lluvias puntuales fuertes en algunas zonas de Nayarit y Sinaloa, así como chubascos en Colima, Jalisco y Baja California Sur. También se registrarán vientos fuertes con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de los estados mencionados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el resto del país se esperan lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, Guerrero, Coahuila y Chihuahua; además de lluvias en Chiapas, Michoacán, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Nuevo León.

Las autoridades advierten que las lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar encharcamientos o inundaciones. En Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, se prevén vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 45 km/h.

 

Según Aristegui Noticias, “México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie”.

¿Qué hacer durante un huracán?

La Unidad Estatal de Protección Civil de Colima recomienda:

  • Mantenga la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer errores.
  • Escuche su radio de pilas para obtener información actualizada.
  • Desconecte todos los aparatos eléctricos y el interruptor general.
  • Cierre las llaves de gas y agua.
  • Manténgase alejada/o de puertas y ventanas.
  • No encienda velas ni veladoras; use lámparas de pilas.

¿Qué hacer antes de un huracán?

  • Hable con familiares, vecinas/os y amistades para elaborar un plan de Protección Civil.
  • Repare techos, ventanas y paredes para prevenir daños mayores.
  • Conozca e identifique los refugios temporales más cercanos.
  • Infórmese sobre los medios por los que recibirá alertas de emergencia.
  • Tenga a la mano un botiquín, un instructivo de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados, documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad, etc.). Guárdelos en bolsas de plástico, dentro de una mochila que pueda cargar fácilmente.