La fotografía fue tomada por Nichole Ayers, astronauta de la NASA, y se considera una de las imágenes más claras de este tipo de fenómeno obtenidas desde órbita
Un duende rojo fue captado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) mientras atravesaba la atmósfera sobre México y el sur de Estados Unidos. Este fenómeno, también conocido como sprite, es una descarga eléctrica poco común que se extiende hacia el espacio, a diferencia de los rayos tradicionales que bajan hacia la superficie. La fotografía fue tomada por Nichole Ayers, astronauta de la NASA, y se considera una de las imágenes más nítidas de este fenómeno obtenidas desde órbita. El duende aparece como una figura rojiza con forma de medusa, compuesta por ramificaciones luminosas que se elevan verticalmente desde la cima de las nubes de tormenta. ¿Qué es un duende rojo?Los duendes rojos forman parte de los llamados Eventos Luminosos Transitorios (Transient Luminous Events, TLEs), que ocurren a más de 50 kilómetros de altitud durante tormentas eléctricas intensas. Aunque se producen con frecuencia, su breve duración y baja luminosidad los hacen difíciles de detectar desde la Tierra.
Además de los sprites, existen otros fenómenos similares:
¿Tienen efecto en el planeta?Estos fenómenos no solo son visualmente impactantes, también generan efectos químicos en la atmósfera. Las altas temperaturas durante la descarga transforman el nitrógeno en óxidos (NO y NO₂), que pueden formar ácido nítrico y viajar con la lluvia. Además, estos compuestos participan en la formación de ozono troposférico, alteran aerosoles atmosféricos y pueden influir en el clima. Se estima que los rayos, junto con los TLEs, producen hasta 14.4 millones de toneladas de dióxido de nitrógeno al año, afectando tanto la calidad del aire como el equilibrio atmosférico global. La EEI como observatorio de duendes rojosDesde una órbita de 400 kilómetros de altura, la EEI se ha convertido en un observatorio privilegiado para estudiar estos fenómenos. Gracias a instrumentos como el ASIM (Atmosphere-Space Interactions Monitor) y cámaras multiespectrales, se han podido registrar imágenes de alta resolución y analizar eventos invisibles desde tierra. Te puede interesar: Seguridad Pública niega uso de software espía Pegasus en Puebla La inteligencia artificial también ha sido integrada: algunos sistemas a bordo de la EEI ya están entrenados para detectar tormentas activas y priorizar la captura de eventos luminosos transitorios que duran apenas unos milisegundos. Aunque los duendes rojos fueron reportados desde hace décadas por pilotos, es en los últimos 30 años que se han estudiado formalmente gracias a los avances en tecnología y observación espacial.
|