Viernes 10 Octubre 2025

El día de ayer, el escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025 por “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

El pasado jueves 09 de octubre se llevó a cabo la entrega del Premio Nobel de Literatura 2025 por la Academia Sueca, seleccionando al escritor húngaro, László Krasznahorkai, como el ganador del tan aclamado premio de las letras internacionales.

Al respecto, Krasznahorkai refirió lo siguiente en una entrevista difundida por la Academia Sueca:

‘Esto es más que una catástrofe’, fue la primera frase de Samuel Beckett después de ganar el Premio Nobel, pero esto es más que una catástrofe, es felicidad y orgulloso por estar en la línea que contiene tantos grandes escritores y poetas, me da el poder de usar mi lenguaje, el de Hungría, y estoy muy orgulloso y feliz de usar este pequeño lenguaje”, señaló.

Del mismo modo, el autor de 71 años reveló estar muy triste, pues considera que actualmente el mundo se encuentra atravesando por problemas sumamente difíciles, por lo que su inspiración sobre la naturaleza humana, puede servir también como inspiración para futuras generaciones: 

Mi más profunda inspiración es cómo es el humano. Esto también puede ser una inspiración para la próxima generación o las próximas generaciones en la literatura, darles algo para sobrevivir en este momento”.

También te puede interesar: Regresan a Puebla; Moenia promete un show inolvidable en el Auditorio Metropolitano 

Su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 

El nuevo rostro del Premio Nobel también ha pisado tierras mexicanas, pues en 2024 fue galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2024, en donde compartió su visión del mundo, mostró su sensibilidad, así como su apertura hacia el conocimiento.

Respecto a la existencia de su público mexicano, se mostró sorprendido y emocionado, señalando que “Había unas 200 personas, en su mayoría jóvenes hombres y mujeres. Me di cuenta de que sí leían mis libros”.

A su vez, eludió la conexión que encuentra entre sus lectores mexicanos con los húngaros o europeos, mencionando que su trabajo trata del ser humano, por lo que cada persona, no importa de dónde venga, comparte los mismos problemas, la misma sensibilidad, así como las mismas respuestas.