“Mi sueño, ir a las olimpiadas”

“Mi sueño, ir a  las olimpiadas”
Ana 1 “Mi sueño, ir a las olimpiadas”

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

**La campeona panamericana juvenil en levantamiento de pesas platicó en exclusiva con El Popular, diario imparcial de Puebla sobre sus anhelos y proyectos deportivos, de sus éxitos y fracasos

David González

Ana 1Campeona panamericana juvenil en levantamiento de pesas y una de las principales promesas en esta disciplina, Ana Carmen Torres Wong, tiene un solo objetivo: ir a los Juegos Olímpicos y ganar el campeonato mundial de la disciplina. En entrevista exclusiva con El Popular, Diario Imparcial de Puebla, la pesista Ana Carmen Torres Wong platicó sobre su vida deportiva. La entrevista se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento Puebla. Ana Carmen nos compartió que representa a Puebla porque su entrenador consiguió trabajo aquí y la invitó a unirse a la delegación estatal. La originaria de Sonora destacó que aquí tiene los apoyos necesarios para destacar en su disciplina. Destacó que el levantamiento de pesas es un eje central en su vida, está dedicada al 100% a mejorar como deportista, indicó que no le gusta salir con amigos o desvelarse; sino que prefiere entrenar y descansar para rendir al máximo en las competencias. Explicó que tiene varias metas en su carrera deportiva en el corto plazo está la fase regional de la Olimpiada Nacional, pero también dejó en claro que quiere participar en unos Juegos Olímpicos, así como ganar un Mundial de la especialidad. ¿Por qué representas a Puebla y no a Sonora? -Por mi entrenador, le ofrecieron trabajar aquí y los apoyos son muy buenos. Así que lo evaluamos y decidimos venir” ¿Qué opinó tu familia? -“Mi familia siempre me ha apoyado, son muy comprensivos y me dieron la oportunidad de venir a Puebla. ¿Qué me podrías decir de tu régimen de vida como atleta de alto rendimiento? -Trato de salir lo menos posible, pues no me gusta. Trato de estar siempre durmiendo, comiendo y entrenando, cuando salgo es muy raro. Estoy a gusto en mi cuarto descansando porque sé que mañana voy a entrenar y va estar pesado. ¿Qué estudias? -Estoy estudiando licenciatura de Entrenamiento Deportivo en la UES, es una universidad de Sonora y la estudio en línea, entre a estudiar a esa universidad porque me ayudó mi entrenador. Es muy complicado estudiar por los viajes”. ¿Qué otro deporte te gusta aparte del levantamiento de pesas? -Para practicarlo ninguno, para ver el Beisbol, En la Liga Mexicana no tenía equipo hasta que llegue aquí a Puebla, soy fanática de los Pericos y de Tigres. En la Liga del Pacifico le voy a los Yaquis de Obregón, y en las Ligas Mayores a los Red Sox”. ¿Cómo cambió tu vida cuando te mudaste a Puebla? -Es muy diferente, cuando estoy allá en mi casa, estoy acostada, duermo, como, estoy en Facebook. Mientras que aquí todo el día tengo que hacer, me levanto desayuno, voy a terapia, entreno descanso, duermo y entreno”. ¿Por qué decidiste practicar el levantamiento de pesas y no otro deporte? -Pues yo iba en atletismo antes de pesas, pero los selectivos para Olimpiada Nacional ya habían pasado. Entonces un día me puse a entrenar pesas y el entrenador me invitó al equipo. Había una competencia en Culiacán y me anime a ir. Al principio fue por viajar, y logré viajar a Europa. Sin embargo, hoy es más por la pasión a este deporte que por viajar ¿Cuántos años llevas practicando este deporte y qué deportista te inspiró? -Llevo 5 años y no tengo un atleta en especial para decir a quiero ser como él o ella. Admiro más a mis hermanos que a un atleta olímpico. Prefiero tomar en cuenta a mis hermanos y a gente cercana que sé que se esfuerza”. ¿Te hubieras inclinado por el atletismo? -Yo creo que sí, pero tal vez más en las luchas, porque hubo un tiempo en el que practiqué lucha olímpica, pero me sacaron. Mis papás me dijeron que lo dejara porque entrenaba con puros hombres, ¿Y del levantamiento de pesas que opinaron? -Siempre me dicen que estoy flaquita, que me voy a romper, pero como las pesas las practicaban mis hermanos no me decían de que me saliera, porque si me sacaban a mi tendrían que sacar a mis hermanos”. ¿Has hecho sacrificios por el deporte? -Te digo, lo empecé como un juego, el primer año y medio fue como de juego, después del 2010 ya me dedique de llenó y me gusta. Muchos toman como sacrifico el no ver a tu familia, amigos, no tener tantas salidas, puedes conocer a mucha gente y jugar con ellos, pero no son tus amigos, yo lo tomo como algo normal” ¿Cómo te va en las concentraciones? -Siempre trato de concentrarme a lo que voy, cuando es momento es echar relajo, lo hecho cuando es de entrenar me dedico al 100%”. ¿Has fracasado en el deporte? -En el mundial del año pasado en Eslovaquia mi competencia fue malísima, pero ir fue un logro. Antes de eso estaba lesionada entonces hice el ridículo, bueno eso pienso yo, porque no hice buenas marcas. Es la peor competencia que he tenido, no me sentí bien”. ¿Cuáles han sido tus éxitos? -Llevo tres años ganando la Olimpiada Nacional, creo que eso es un logro muy bueno y estar desde el 2011 siempre en la selección en las competencias internacionales; además gané el panamericano juvenil” ¿Te consideras una carta fuerte en la disciplina? -Espero que la federación me considere una carta fuerte, aunque hay mucha competencia espero si me consideren así” ¿Cuáles son y tus proyectos inmediatos? -Este fin de semana tenemos el regional, que da el pase a la Olimpiada Nacional, lo toman en cuenta para la selección y los campeonatos internacionales juveniles. Está el mundial sub-20 en Lima Perú que es en mayo, la Olimpiada, el Panamericano Sub-20, creo es en Venezuela, son las competencias que tengo y quiero ir ganar” ¿Cuáles son tus metas a futuro? -Son dos cosas, la primera es ir a unos olímpicos y el segundo sería ganar el mundial de mayores” ¿Cómo te mentalizas para conseguir esas metas? -Me motivo sola, cundo no tengo ganas de entrenar, me digo por qué y para que estas entrenando. Mis metas para el regional son subir mis marcas un poco y quedar seleccionada para el mundial”