Periodismo con causa

Así se juega el “deporte ráfaga”

Así se juega el “deporte ráfaga”
Dallas Mavericks v Los Angeles Lakers Así se juega el “deporte ráfaga”

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Esta disciplina requiere de agilidad, destreza y mucha resistencia; aquí conoce un poco de su historia y reglas Raquel TORIBIO Dallas Mavericks v Los Angeles LakersEl basquetbol es uno de los deportes de mayor impacto a nivel internacional, ya que involucra destreza y agilidad impedido por la velocidad a contrarreloj por anotar. Conocida como el deporte ráfaga, esta disciplina ha rebasado fronteras entre edades, países e idiomas, sin embargo, posee ciertas características que la hacen única. Por lo anterior, te presentamos un poco sobre su historia y reglas de juego. Su historia Este deporte surge de la necesidad de realizar alguna actividad durante la época invernal, esto en la escuela de YMCA en Massachusetts. James Naismith, profesor de educación física de la Universidad de Illinois en Massachusetts, creó este deporte en 1891, cuyas características estaban enfocadas en ser activo y que estuviera acompañado de destreza. Al inicio, Naismith ideó el juego con cajas de cartón, pero en su lugar le consiguieron cajas de melocotones las cuales mandó a colgar a una altura determinada. Como antecedente a este deporte existía un juego llamado duck on a rock (pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Las reglas zz Al inicio de este deporte existían sólo ocho reglas, sin embargo, con el paso del tiempo éstas fueron rebasadas. zz Los equipos están compuestos por 12 jugadores. De ellos, sólo cinco pueden jugar en la cancha. zz El tiempo de juego en la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA, por sus siglas en francés) es de 40 minutos, de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos. En la National Basketball Association (NBA) se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno. zz El periodo máximo de posesión es de 30 segundos. En la NBA es de 24 segundos. zz El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos. zz La valoración de los puntos es uniforme: zz Un tiro libre convertido vale 1 punto zz Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos. zz Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos. zz Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado. zz El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras no haya tocado el aro. Cuando el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón. zz Una canasta y tiro libre se dará por válida cuando el jugador ha sido golpeado y ha soltado el balón y la introduce en el aro. zz A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzará a tirar dos tiros libres cada vez que el conjunto contrario cometa una falta personal. zz Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada tres segundos. zz Si un jugador retiene el balón más de cinco segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención. zz Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de cinco segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario. zz Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos. zz Si un jugador recibe el balón, lo bota, lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles. zz Si en la final del partido con el reloj casi a ceros se realiza un tiro, éste será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado. zz El balón sólo se puede controlar con las manos. zz Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a dos tiros libres, o a dos tiros libres y posesión del balón depende de la agresión. zz Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro éste tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores. zz Si un jugador comete cinco faltas será expulsado del partido. La cancha El espacio es una superficie plana, dura, sin obstáculos, de forma rectangular y con medidas de 15 metros de ancho y 28 metro sde longitud. El campo está dividido en dos mitades iguales separadas por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el contorno central mide 3.6 metros de diámetro. En los lados menores se sitúan los aros que están a 3.05 metros de altura y se introducen 1.20 metros dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados. El balón El balón de baloncesto debe ser esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético. En su superficie debe tener 9 mil 366 puntos. Su circunferencia debe ser de 68 a 73 centímetros. Su diámetro de 23 a 24 centímetros y un peso de 600 a 800 gramos. La canasta El tablero de la canasta es un rectángulo de 1.05 por 1.80 metros. El aro debe tener un diámetro de 45.7 centímetros y estar situado a una altura de 3.05 metros.