La pista hecha con madera finlandesa está deteriorada; carece de lonas, agua y alumbrado
El Velódromo Salomón Jauli Dávila, ubicado en Cuautlancingo, costó más de 135 millones de pesos y fue inaugurado durante la administración del entonces gobernador Mario Marín Torres; sin embargo, acumula cinco años de deterioro y los atletas de alto rendimiento que en él practican han tenido que costear el mantenimiento básico para entrenar y participar en competencias internacionales. Una de las pérdidas más significativas es la certificación de la Unión Internacional de Ciclistas (UCI, por sus siglas en inglés), debido a que se violaron lineamientos de calidad en sus instalaciones. La Federación Mexicana de Ciclismo (FDC) realiza dos veces por año un monitoreo de los velódromos con estándares internacionales, para enviar su reporte a la central de la UCI, ubicada en Suiza. De acuerdo con la unión de ciclistas, "desde la última visita de la UCI, el velódromo en Puebla ha sido considerado como no apto bajo nuestras normas internacionales". Sin embargo, el titular del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), Roberto Ruiz Esparza, ignora si el centro de alto rendimiento aún tiene la certificación del organismo suizo: "La verdad no lo sé (si ya perdió la acreditación), pero no lo creo, pero cuando esté terminado el velódromo nosotros iremos a hablar con la gente de la Federación (Mexicana de Ciclismo)". Durante 2015, dijo Ruiz Esparza, se compraron a la empresa Lonas Lorenzo dos lonas de cuatro que necesita la instalación para ser recubierta y en 2016 comenzarán a remodelar la pista hecha con madera laminada importada de Finlandia; no obstante, este medio contactó al departamento de comunicación de la Secretaría de Infraestructura en donde dijeron que no tenían conocimiento del proyecto de remodelación. Ruiz Esparza declaró que se retrasó el inicio de las obras del velódromo porque la empresa encargada comenzó a instalar las nuevas lonas, previstas para ser puestas desde el pasado 6 de diciembre; sin embargo, "sufrió problemas la empresa" y el arranque se pospuso para este mes de enero. El 29 de junio de 2014 la lona y su estructura, que tenía una antigüedad de cuatro años, colapsó ante la temporada de lluvia y la fuerza del aire. El director del Inpode aseguró que pese a las condiciones actuales de la obra, la Asociación Poblana de Ciclismo entrena de forma ininterrumpida, como lo viene haciendo desde el año 2010. Sin apoyo para atletas poblanosEl dirigente de la Asociación Poblana de Ciclismo, Gerardo Hernández Pérez, destacó que desde hace cuatro años ninguna administración del Inpode ha dado mantenimiento al velódromo. Se han pintado zonas de las estructuras metálicas y se ha recubierto la duela agujerada, por ello la pista está en malas condiciones, pero eso no limita los entrenamientos, de martes a sábado, de sus 50 deportistas. Aseguró que desde el inicio de la administración del actual titular del Inpode, la cual comenzó el 27 de septiembre pasado, no han podido reunirse con Ruiz Esparza, pues los encargados de las oficinas del organismo siempre le responden que la agenda del titular no le permite atenderlos. Aseveró que desde el 2014 la Federación Mexicana de Ciclismo solicitó la intervención del Instituto para mejorar las instalaciones. Confesó que siguen enviando solicitudes al Inpode porque el mes pasado debieron suspender sus entrenamientos, ya que los cables de alta tensión que sostienen las lonas cedieron, por lo tanto debieron ejercitar por todo el centro deportivo, pero en diciembre de 2015 pudieron reanudar sus actividades. El presidente de la Asociación Poblana de Ciclismo confesó que las principales carencias del centro deportivo son la falta de servicios públicos, como agua y alumbrado, además, un vigilante debe velar por las 11 hectáreas en las cuales fue construido el velódromo. Reveló que en noviembre de 2015 fueron víctimas de un atraco y perdieron todo el equipo de ciclismo que posee la Selección Estatal integrada por 23 deportistas; los ladrones rompieron el enrejado de la parte trasera del inmueble para ingresar y llevarse el equipo. "Muchos de la selección lo vieron desde que se inauguró (en el 2010); pero ahora la verdad les da tristeza, pena e impotencia, porque no se puede hacer nada", sostuvo. Reconoció que desde el año 2012, cuando se realizó el último certamen profesional que estuvo a cago de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), no han organizado otra justa, pues consideran que primero debe ser remodelado para abrir sus puertas al público. Alumnos y entrenadores pagan el mantenimientoUno de los entrenadores de los jóvenes de la Selección Estatal, Alejandro Pérez García, dijo que desde el año 2010 nunca fue terminada la instalación de alumbrado, lo cual los obligó a entrenar en dos horarios: de 8 a 10 horas y de 16 a 18 horas, debido a que los ciclistas provienen de diverasa spartes del estado. Subrayó que tanto el como familiares del los competidores debieron organizarse para patrocinar el equipo de competencia, como la pintura de la pista, la cual es traída de Monterrey, y el mantenimiento de las bicicletas. Y el edil de Cuautlancingo, Félix Casiano, cada dos meses les envía una pipa para abastecer el depósito de agua. De acuerdo con Pérez García en los últimos cuatros años se observó la presencia de obreros de la Secretaría de Infraestructura; sin embargo, nunca se concluyó ningún proyecto, pese a que los han solicitado desde 2014. "Nosotros nos sentimos como unos marginados, porque como no contamos con apoyo, lo tenemos que hacer todo con nuestras manos, en conjunto con los padres de familia y los chavos que le echan muchas ganas", sostuvo. En ese sentido, solicitó que mejoren las instalaciones del Velódromo Salomón Jauli Dávila, pues es el único centro deportivo con el que cuentan para practicar en la entidad. |