Fondistas, a pesar de todo

René VALENCIA CORREDORES 1 Esquivar automóviles, pelear contra la delincuencia, soportar el acoso tanto físico como verbal, son las problemáticas que deben superar cada día los fondistas en la capital poblana para entrenar o competir, de acuerdo con un recorrido realizado por esta casa editorial. Para realizar esta investigación El Popular, diario imparcial de Puebla, consultó los grupos de comunidades de atletas en redes sociales, además visitó algunos de los parque más concurridos por ellos, para reunir los obstáculos que deben vencer día a día para practicarsu pasión en la pista. La problemática que más destacó fue la falta de cultura vial por parte de los automovilistas capitalinos, quienes acostumbran realizar señalamientos constantes sobre la forma que se interponen entre sus unidades y los deportistas, a la par que los asusta la forma de acelerar sus vehículos a un costado de ellos, quienes corren a la orilla de los camellones. Una de las víctimas de dicha problemática es la joven Marcela Mercado Aguirre de 24 años, quien antes de irse a la escuela corre cerca de hora y media en el Jardín del A rte, yendo para la ciclovía, descendiendo en la avenida Osa Mayor, para luego retornar al circuito del parque. “La verdad aquí está súper bien, no tengo tantas quejas del lugar, el problema es afuera, por los coches que son irrespetuosos”, agregó. Explicó que el problema se incrementa cuando los conductores que llegan de la Vía Atlixcayotl invaden sus cruces para dirigirse al Bulevar del Niño Poblano o a un centro comercial cercano, lo que entorpece su recorrido, sin contar a las personas que vienen detrás de ella. “A veces son unos majaderos porque me dicen de cosas mientras corro a lado de ellos, viejos cochinos”, agregó. En el caso de otra joven, llamada Georgina Trejo Gutiérrez de 22 años, relató que su rutina inicia desde las 7 horas, cuando desayuna algo ligero para salir a utilizar la Ciclopista de la vía Atlixcayotl, la cual se encuentra a menos de 1 kilómetro de distancia de su hogar, donde disfruta de las partes elevadas del conjunto, porque en ellas no tiene problema con el flujo vehicular, más que con algunos transeúntes descuidados. “Me gusta mucho la pista, aunque digan que es para los ciclistas, creo que le sacamos más provecho los runners y las personas con mascota en su casa, porque nos garantiza seguridad y confianza”, reconoció. CORREDORES 2Trejo Gutiérrez aseguró que entre las desventajas que tienen con el tramo es en la zona al ras de suelo, donde disfruta la abundante vegetación, pero cuando la pista se encuentra a unos metros de la vialidad le asusta, pues los conductores tienen permitido a recorrer a más de 60 kilómetros, sintiendo la brisa de sus bólidos. “A una le gusta salir a disfrutar del paseo, pero a veces es horrible, cuando te das cuenta que las cosas no salen como quisieras, entre que van bien rápido los choferes a una le faltan el respeto como mujer, pero espero que en el futuro cambien las cosas”, confesó. La opinión de los internautas Uno de los grupos con mayor número de integrantes en redes sociales es Runners Puebla, el cual alberga a más de 5 mil corredores en la entidad, quienes acostumbran apoyarse en la práctica de correr, a la vez que se recomiendan soluciones a sus problemáticas. Por lo anterior, en una consulta realizada por este medio, los usuarios aseguraron que la infraestructura en el estado es aceptable, aunque reducida; no obstante su mayor inconveniente es con los certámenes realizados en la entidad. “Hace falta algo que respalden a los corredores, ya que a mí me ha tocado ganar carreras en las que no se respeta la premiación o en las que definitivamente nunca nos pagan. Y la asociación de atletismo o no fue requerida o simplemente no nos apoya. Además de la falta cultura y respeto hacia corredores”, escribió Arilú Xicoténcatl. CORREDORES 3La siguiente problemática que detectan los miembros del grupo antes mencionado es que las medidas de seguridad, ajenas a los parques dedicados para deporte, son escasas, lo que derivó a que teman salir a utilizar las avenidas de la capital poblana para ejercitarse. “La inseguridad, no hablo de ser mujer u hombre, todos estamos expuestos. Cristalazos a los autos de los corredores es el pan nuestro de cada día. Dentro del estacionamiento del Parque del Arte, donde las autoridades no se hacen responsables a pesar de cobrar la entrada a dicho estacionamiento, cristalazos en las carreras, en la Malinche, en el parque Izta Popo y también los asaltos en estas últimas montañas.”, denunció Cindy Morales. Los lugares En la capital poblana sólo se cuentan con seis espacios, para que los fondistas entrenen: Coclopista de la Vía Atlixcayotl, Jardín del Arte, Ecoparque Metropolitano, Los Fuertes, la Laguna de San Baltazar y el Parque Ecológico Revolución Mexicana, los cuales no superan una longitud máxima de 3 kilómetros, salvo por el Metropolitano que cuentan con 5 kilómetros. Entre las características con las que cuentan cada uno de ellos es que tienen una duela dedicada tanto para ellos como los ciclistas, así como vegetación y seguridad a los alrededores de los recintos. Los únicos que tienen un costo de estacionamiento son el Jardín del Arte y el Ecoparque Metropolitano de 15 pesos con tiempo indefinido; asimismo, sólo la Ciclopista de la Vía Atlixcayotl y en los Fuertes están abiertos las 24 horas del día.
  • URL copiada al portapapeles