Martes 30 Abril 2019

El equipo de baloncesto de niños de la etnia indígena triqui, originarios de Oaxaca, exponen su cultura y la situación de los pueblos de la zona frente a "los privilegios de los niños de acá" en el Segundo Campamento de Niños y Niñas Indígenas y de Pueblos Originarios en Ciudad de México.

"Aquí queremos tratar de convivir con los niños de esta ciudad y platicar de las vivencias de los niños triquis", explicó a Efe Guillermo Merino, entrenador de los jóvenes que forman parte de este proyecto que empezó hace 10 años.

Con el paso de los años, los niños triquis han ido dándose a conocer por todo el territorio, especialmente por jugar descalzos, por lo que han llegado a sufrir discriminación, según cuenta Zaira Sosa, una de las jugadoras.

Aunque han ganado reconocimiento, Merino se quejó de que siempre ha sido difícil y continua siendo complicado conseguir apoyos, pero quienes están involucrados en este proyecto opinan que "hay que esforzarse para cumplir metas".

"Queremos que los niños en lugar de estar en casa o en las calles con vicios, tengan juegos de recreación, hagan ejercicio y sobre todo se diviertan", sentenció el entrenador.

Lee: Durant frena a Rockets en primer juego

Ya son varios los niños de este equipo de baloncesto que han conseguido llegar a la universidad, donde están cumpliendo el sueño que también espera poder alcanzar Zaira, quien sueña con "ser odontóloga, tener una beca y parte dársela" a sus padres.

Por su parte, Gabriel Hernández, de diez años, otro de los niños que forman parte del equipo desde hace cinco años, valora mucho el apoyo entre compañeros y también con los entrenadores.

"Estamos aquí para disfrutar y divertirnos, es un festival bien bonito para festejar el día del niño", añadió.

Este campamento termina hoy, fecha en la que se celebra en México el Día del Niño, dedicado a la fraternidad, la comprensión de la infancia y la promoción del bienestar y de los derechos de los niños.

En este campamento se regalarán, además, un juguete a cada participante, promoviendo el derecho de los niños a divertirse independientemente de sus condiciones sociales o económicas.