¡Tienes que verlas! Las 5 mejores películas de la comunidad LGBT

Con motivo del orgullo, te presentamos 5 películas con temática LGBT+ que retratan los conflictos que enfrenta alguien de la comunidad.

 películas de la comunidad LGBT
Fredy Angón películas de la comunidad LGBT

El mes del orgullo LGBTQ+ es un momento ideal para revisitar aquellas producciones que retratan de forma correcta los diferentes conflictos que enfrenta alguien de la comunidad, sin caer en los estereotipos. A continuación, te presentamos 5 películas con temática LGBT+ para conmemorar este mes.

Yo soy Simón (2018)

Esta comedia romántica-drama adolescente fue dirigida por Greg Berlanti. Está basada en la novela juvenil "Simon vs. the Homo Sapiens Agenda" escrita por Becky Albertalli. La trama gira en torno a Simon Spier, un estudiante de secundaria que guarda en secreto su homosexualidad. Él entabla una relación online anónima con otro chico de su escuela, que también está pasando por un proceso similar de autodescubrimiento. A medida que la historia avanza, Simon se enfrenta al desafío de mantener su secreto mientras intenta descubrir la identidad de su enamorado virtual. Disponible en Netflix.

Plegarias para Bobby (2009)

Película dramática inspirada en la historia real de Bobby Griffith, un joven gay que luchó con su identidad y el rechazo de su madre conservadora y religiosa. Protagonizada por Ryan Kelley y Sigourney Weaver, relata la vida de Bobby, un joven que batalla contra su homosexualidad en un entorno familiar profundamente religioso y conservador, además de estar en frecuente conflicto con su madre, una mujer que hará lo posible para “curar” a su hijo. La película aborda temas de intolerancia religiosa hacia la homosexualidad, los conflictos familiares debido a la falta de aceptación y las consecuencias devastadoras del rechazo a la identidad sexual de un individuo. Disponible en Prime Video.

Una mujer fantástica (2017)

Película chilena dirigida por Sebastián Lelio, la cual se centra en Marina Vidal, una mujer transgénero y cantante que enfrenta el duelo y la discriminación después de la repentina muerte de su pareja, Orlando. Marina se enfrenta a múltiples obstáculos legales y sociales mientras intenta despedirse de su pareja fallecida y navegar por el dolor de la pérdida. La película es elogiada por su enfoque empático y humano, así como por la actuación destacada de Daniela Vega en el papel principal, quien se convirtió en la primera actriz transgénero en presentar en la ceremonia de los Premios Oscar. Disponible en Netflix.

La vida de Adèle (2013)

Película francesa dirigida por Abdellatif Kechiche, que narra la vida de Adèle, una joven estudiante de secundaria que experimenta un despertar sexual y emocional cuando conoce a Emma, una artista con el cabello azul. A lo largo de la cinta, se explora la relación intensa y apasionada entre ambas mujeres, así como los desafíos que enfrentan en términos de identidad, amor y aceptación social. Disponible en Prime Video.

La chica danesa (2015)

Película biográfica británica-estadounidense dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Matthias Schoenaerts. La cinta está basada en la novela homónima de David Ebershoff y cuenta la historia real de la pintora danesa Lili Elbe, la primera mujer transexual en someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Disponible en Prime Video.