Periodismo con causa

Conoce a tres médicos que abogan por la diversidad

El Dr. Daskalakis tiene un enfoque inclusivo, ya que ha abogado por una atención equitativa y sin prejuicios para las personas LGBT+

Conoce a tres médicos que abogan por la diversidad
Conoce a tres médicos que abogan por la diversidad

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En el marco del Día Internacional del Médico, es importante reconocer el impacto que tienen los profesionales de la salud, que día a día luchan por mantener el bienestar y la salud de miles de personas. 

Este día no solo es para recordar la labor de los profesionales de la salud, sino para tener en cuenta la importancia de una atención médica que respete y valore la diversidad.

Profesionales como el doctor Demetre Daskalakis, un médico estadounidense, que ha hecho aportes cruciales en la lucha contra el VIH/SIDA y la respuesta a brotes de viruela símica. 

El Dr. Daskalakis tiene un enfoque inclusivo, ya que ha abogado por una atención equitativa y sin prejuicios para las personas LGBT+ y otras minorías. Actualmente, se encuentra trabajando en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el área de enfermedades infecciosas.

El Dr. Daskalakis no es el único profesional que ha abanderado la causa de la equidad en la salud. La doctora Laura Salazar también forma parte de la comunidad LGBT, se ha dedicado a educar sobre la salud sexual. A través de sus plataformas contesta dudas de sus seguidoras y seguidores, ofreciendo información sobre cómo identificar síntomas de infecciones o enfermedades.

Otro referente en este ámbito es Rachel Levine, médica estadounidense y funcionaria pública, quien fue la primera persona transgénero en ocupar un cargo federal de alto nivel en Estados Unidos como subsecretaria de Salud. Antes de ocupar ese cargo, Levine fue médica pediatra y profesora de pediatría y psiquiatría.

Su trabajo se ha centrado en temas de Salud Pública, Salud Mental y derechos de las personas LGBT+.