Menores de edad, principales víctimas del racismo

Entre los principales desafíos que enfrentan las infancias racializadas es la falta de acceso a servicios de salud mental y entornos que favorezcan su bienestar 

Menores de edad, principales víctimas del racismo
Fredy Angón Menores de edad, principales víctimas del racismo

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Entre los principales desafíos que enfrentan las infancias racializadas es la falta de acceso a servicios de salud mental y entornos que favorezcan su bienestar 

El racismo es una de las violencias más graves contra los derechos humanos, afectando el bienestar físico y mental de quienes lo padecen. Las niñas y niños son especialmente vulnerables a esta práctica, lo que puede repercutir en su desarrollo emocional.

Racismo y salud mental infantil.

De acuerdo con el estudio Scientific Research Illuminating the Mental Health Impacts of Racism and Discrimination, realizado por la American Psychological Association (APA), las infancias expuestas a la discriminación tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos.

Principales afectaciones en la salud mental infantil:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dificultades en el desarrollo emocional
  • Baja autoestima
 

Acceso desigual a la salud mental

Uno de los principales desafíos que enfrentan las infancias racializadas es la falta de acceso a servicios de salud mental y entornos que favorezcan su bienestar. En contraste, las niñas y niños que sí cuentan con estos desarrollan recursos un sentido de pertenencia más sólido y una mejor estabilidad emocional.

Asimismo, la falta de inversión en comunidades racializadas limita las oportunidades de calidad de vida para niñas y niños, perpetuando desigualdades y estigmas sociales.

Proteger a las infancias contra el racismo

El racismo es una práctica grave que afecta el desarrollo de las nuevas generaciones. Por ello, es fundamental generar espacios seguros , impulsar políticas de inclusión y garantizar el derecho a una infancia libre de discriminación.