La comunicación entre un niño y una botarga de Buzz Lightyear causaron revuelo en redes sociales.
Una mujer y sus dos hijos con discapacidad auditiva vivieron un emotivo momento en Disneyland cuando el personaje de Buzz Lightyear descubrió a los pequeños al comunicarse con ellos mediante lenguaje de señas.
Un recuerdo inolvidable en DisneylandLa madre actuó como intérprete para ayudar a sus hijos a interactuar con Buzz Lightyear. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el personaje demostró que conocía el lenguaje de señas , logrando una conexión directa con los pequeños. En el video que se hizo viral, se observa a uno de los niños explicándole a Buzz el diseño de su reproductor, que hacía alusión a las características del personaje. Para su sorpresa, Buzz Lightyear respondió en lenguaje de señas, confirmándole que el cohete en su jugadora era el mismo que usaba para viajar. El tierno momento quedó grabado en video, generando emoción entre las y los familiares de los menores. El vídeo se vuelve viral en TikTokEste emotivo encuentro fue compartido en TikTok, donde rápidamente se volvió viral, alcanzando más de 34 millones de reproducciones. Las reacciones de las y los usuarios fueron mayormente positivas, destacando la importancia de la inclusión en experiencias como estas. Entre los comentarios más populares se encuentran: "Esto SÍ es inclusión." "Ese Buzz esperando toda su vida para ese momento." "O sea que aparte de ser un romántico, fiel, leal y bailar excelente el tango, ¿sabe hablar lengua de señas? ¡Definitivamente un ídolo!" "IN-CLU-SIÓN en toda la extensión de la palabra." "Mi admiración para esa persona detrás de Buzz." "La cara del peque cuando vio que Buzz también sabía lengua de señas se iluminó completamente." Este gesto conmovedor refuerza la importancia de la inclusión en espacios recreativos , permitiendo que todas las personas puedan disfrutar de experiencias únicas sin barreras de comunicación. ¿Qué es el lenguaje de señas?El lenguaje de señas es un sistema de comunicación visual basado en gestos, expresiones faciales y movimientos corporales. Es utilizado principalmente por personas sordas o con discapacidad auditiva para comunicarse entre sí y con quienes lo comprenden. Cada país o región tiene su propio lenguaje de señas, con gramática y vocabulario únicos. Por ejemplo:
A diferencia del lenguaje hablado, las lenguas de señas no son traducciones directas de los idiomas orales, sino sistemas lingüísticos independientes con reglas gramaticales propias.
|