Con el uso de auxiliares auditivos, alrededor de 50 personas escucharon por primera vez después de varios años de padecer una discapacidad auditiva
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital y con el liderazgo de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, realizó la primera entrega de auxiliares auditivos como parte del programa “Oír para Vivir”, con el objetivo de transformar la vida de decenas de poblanas y poblanos con discapacidad auditiva. Durante el evento, Chedraui reconoció el trabajo del DIF Puebla Capital como una de las áreas más sensibles de su administración y subrayó que la colaboración entre gobierno e iniciativa privada permite beneficiar a más personas. “El DIF es la parte humana de este gobierno, el brazo que fortalece nuestro compromiso con quienes más lo necesitan, no solo en temas auditivos, sino también en movilidad y otros aspectos de la vida cotidiana”, expresó. El DIF, aliado en la inclusión y la justicia socialPor su parte, MariElise Budib destacó que el programa no se queda en el discurso, sino que se traduce en acciones concretas que mejoran la calidad de vida de las personas beneficiarias. “Un aparato auditivo puede marcar la diferencia: permite volver a escuchar, comunicarse con claridad, participar en conversaciones, en familia y en el trabajo. Eso cambia la vida”, señaló. Con el respaldo de empresas socialmente responsables, se entregaron 50 auxiliares auditivos a personas de distintas edades, desde niñas y niños hasta personas adultas mayores, quienes durante años vivieron con una discapacidad auditiva no atendida. El director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, enfatizó que el programa contribuye a la inclusión social y laboral, especialmente en zonas donde existen barreras estructurales. “Cada aparato auditivo que entregamos no solo mejora la capacidad de escuchar, sino que abre puertas a nuevas oportunidades para participar plenamente en la vida social, educativa y económica de la ciudad”, dijo. Una capital más incluyenteEl programa “Oír para Vivir” forma parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad para construir una capital más ordenada, incluyente y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
|